No estás en la home
Funcinema

Categoría: Siglo XX

La mamá y la puta (1973)

Un repaso al emblemático film de Jean Eustache, película cumbre o el crepúsculo decisivo de una corriente crucial para la historia del cine.

El cameraman (1928)

Un clásico de Buster Keaton, en el que el actor y director reflexiona sobre la capacidad del cine para imprimir lo inesperado, mientras seduce torpemente a la chica.

Pasajeros profesionales (1972)

Aunque no es una obra muy personal y está relegada en la consideración de su filmografía, la segunda película de Martin Scorsese insinuaba algunos elementos muy propios del cineasta.

Shaft (1971)

El clásico de la Blaxploitation es una película maravillosa, puro ambiente, pura estética, y con la presencia magnética del gran Richard Roundtree.

Dos extraños amantes (1977)

Una obra fundamental de Woody Allen, que define no sólo los tópicos sino además las formas con que el director abordaría sus obsesiones.

Antes de la revolución (1964)

Un claro ejemplo de un momento disruptivo del cine italiano, marcado por parricidios, herencias y suicidios, que empezaba a escribir el acta de defunción del neorrealismo.

Asesinato en el Senado de la Nación (1984)

Un film que exhibe buena parte de las dificultades habituales del género histórico en el cine argentino, pero que también muestra al fallecido Pepe Soriano en su mejor forma.

Sacco y Vanzetti (1971)

Rever esta película, una de las cumbres del recientemente fallecido Giuliano Montaldo, sirve para pensar los peligros del presente, pero también para exonerarla de sus obligaciones éticas.

Ángeles con caras sucias (1938)

Este film de Michael Curtiz, narrado con vigor e inteligencia notables, muestra también una gran consciencia sobre el poder de las imágenes y palabras en el espectador.

La Cenicienta (1950)

En copia 4K totalmente remasterizada, Disney relanzó su clásico de 1950. Contra lo que recordamos, la película es un relato mucho más cerca de Tom y Jerry que del cuento de hadas.