Esta comedia musical es una perfecta sociedad entre Howard Hawks, Jane Russell y Marilyn Monroe, que además nos demuestra la sabiduría innata del realizador para el género.
Antes de sus grandes obras maestras, Fellini dirigió este film que resulta un puente entre sus primeras obras y su camino más consagrado. Un film melancólico sobre el pasado.
A principios de los cincuenta, Alfred Hitchcock se unía a Raymond Chandler para adaptar a Patricia Highsmith en un relato notable sobre los deseos reprimidos y concretados.
Howard Hawks volvió a la comedia con esta película que reflexionaba sobre el paso del tiempo y la estupidez de pretender la juventud eterna. Una película desquiciada.
Hace setenta años, Akira Kurosawa adquiría fama mundial a partir de un film que, a pesar de sus virtudes, terminó abriendo el camino para un cine más conceptual que honesto.
A casi setenta años de su estreno, este pequeño film bélico de Samuel Fuller es una inteligente lección de cómo construir una narración apasionante con pocos recursos.
Recordamos un clásicos del cine bíblico y de Cecil B. DeMille. Una película que contó con innovadores elementos técnicos y que se mantiene como uno de los grandes espectáculos de la historia del cine.
En tiempos de cuarentena, vale la pena rever este gran film de Alfred Hitchcock, que todavía sigue ofreciendo toda clase de lecturas sobre los juegos alrededor de la mirada encerrada.
La película de Billy Wilder es de las más cínicas que ha producido Hollywood en toda su historia, gracias a la perspectiva del realizador pero también a la presencia del gran Kirk Douglas.