Comenzará el próximo miércoles y se extenderá hasta el miércoles 24. Habrá encuentros con especialistas en cine y en temáticas relacionadas con el medio ambiente.
Volvimos con un programa especial en el que recorremos todas las películas y series que vimos durante estos meses. En estrenos: Cumbia que te vas de ronda. Cine y economía: American Factory. Videojuegos: Papers please y Return of Obra Dinn. Y más, mucho más.
Son dos de las secciones paralelas del festival que este año no se realizará por la pandemia de coronavirus. Todos los films llevarán el sello de aprobación de Cannes cuando se proyecten en otros festivales.
La actual cuarentena propició un terreno de igualdad para los medios que se dedican a la crítica de cine. Un momento que pasará, pero que nos evidencia lo poco democrática que es la actividad.
En un domingo frío y lluvioso, nuestro columnista se hace algunas preguntas sobre la crítica de cine y el conocimiento cinematográfico. Más un callejón sin salidas que una búsqueda de respuestas.
Las películas que finalmente tuvieron estreno por plataformas podrán aspirar a las estatuillas. Además se modificó la fecha límite en que debería haberse estrenado.
Son dos de los mayores exhibidores del país. Abrirán sus salas en aquellos estados menos afectados por el coronavirus y con amplias medias de seguridad.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunció cambios en el reglamento. Se aceptarán películas que se hayan estrenado en medios alternativos a la sala de cine.
Son los espacios de ocio que espera poder volver a la actividad en el país asiático. De todos modos tendrán que implementar importantes medidas sanitarias.