El comienzo de la gestión James Gunn al mando de DC Studios se ha visto envuelto en una serie de polémicas, especialmente en una denuncia de nepotismo.
La adaptación a la pantalla chica del personaje de Tom Clancy tiene algunos pasajes potentes, pero sus estructuras narrativas no pueden superar el simplismo y superficialidad ideológicos.
La apuesta de Marvel para los próximos años es el villano Kang. Pero el nuevo Thanos no ha pasado todavía de ser un villano que habla mucho y poco aprieta.
Esta serie animada canadiense tiene dos temporadas en Netflix. No solo es creativa, sino que se anima a temas mucho más complejos de los que habitualmente abordan las series infantiles.
Los directores de American Splendor y los de Pequeña Miss Sunshine construyen aquí un gran relato sobre la angustia de crecer, que reproduce las obsesiones formales del indie norteamericano de comienzos de siglo.
La última entrega de esta serie tenía un gran potencial narrativo, estético y temático, pero elige las alternativas más facilistas, obvias y banales, arribando a un cierre indigno.
En este texto se explora la particular conexión del videojuego con la fotografía y el surgimiento de la fotografía “in-game”, un campo en constante expansión.
Con absoluto desprecio, Warner Bros. Discovery y DC Studios lanzan sin demasiada promoción ¡Shazam! La furia de los dioses. Un castigo inmerecido para uno de los mejores personajes del universo DC.