
Título original: A working man // Origen: Reino Unido / EE.UU. // Dirección: David Ayer // Guión: Sylvester Stallone, David Ayer, basado en la novela Levon´s Trade, de Chuck Dixon // Intérpretes: Jason Statham, Jason Flemying, Merab Ninidze, Maximilian Osinski, Cokey Falkow, David Harbour, Michael Peña, Noemi Gonzalez, Arianna Rivas, Isla Gie, Emmett J Scanlan, Eve Mauro, Chidi Ajufo, Ricky Champ, Max Croes // Fotografía: Shawn White // Montaje: Fred Raskin // Música: Jared Michael Fry // Duración: 116 minutos // Año: 2025
5 puntos
SOLO QUERÍAMOS UNA DE TIROS
Por Rodrigo Seijas
(@rodma28)
Con The beekeeper: sentencia de muerte, David Ayer y Jason Statham habían logrado un film de acción “como los de antes”: es decir, una con la vocación hiperbólica que reinó en el género durante los ochenta y noventa. Sin miedo al ridículo, era una película que avanzaba sin pausa con su relato de venganza y que, en base a un despliegue sanguinario desbordado y consistente a la vez, hacía que nos olvidáramos de sus inconsistencias narrativas. Por eso se esperaba de Rescate implacable una tónica similar, más aún teniendo en cuenta la participación de Sylvester Stallone en el guión y la producción. Sin embargo, las expectativas se subvierten, aunque no necesariamente para bien.
El relato, basado en la novela Levon´s trade, de Chuck Dixon, se centra también en un individuo que trata de dejar atrás un pasado violento y llevar adelante una vida normal, hasta que un evento fuera de su control lo obliga a volver a las andanzas. Se trata de Levon (Statham), que supo ser un militar experto y letal, pero que ahora se dedica a la construcción, trabajando para una familia de desarrolladores inmobiliarios y luchando por la custodia de su pequeña hija, que, tras el suicidio de su madre, está a cargo de su abuelo materno. Sin embargo, cuando la hija de su jefe es secuestrada por una red de trata de personas, Levon se verá casi obligado moralmente a hacer todo por hallarla y rescatarla. Ese “todo” implicará un rastreo de los responsables, lo que lo llevará a chocar con diversos grupos criminales, entre ellos una facción de la mafia rusa.
La comparación con The beekeeper es casi inevitable y lo cierto es que aquella se beneficiaba de su linealidad, ya que el protagonista era una máquina de matar que iba destrozando a un enemigo tras otro. En cambio, la historia de Rescate implacable es más enredada y abarcativa, no solo por los avances y retrocesos de Levon en la búsqueda de la joven secuestrada, sino también por las subtramas referidas a su rol paterno y la culpa que arrastra por las consecuencias de sus acciones como militar. En eso, el film no solo quiere ser una de acción hecha y derecha, por lo que busca adentrarse además en una senda policial que reflexiona sobre el deber, los lazos de lealtad y las repercusiones personales de ciertos violentos, pero esas ambiciones no se concretan de la manera adecuada. En parte eso se debe a que ni Ayer ni Stallone son amigos de la sutileza, por lo que las sentencias y diálogos solemnes pueblan demasiados tramos del metraje.
Cuando Rescate implacable deja de lado todo intento de reflexividad forzada y esquemática, es cuando mejor funciona. Allí la violencia se despliega sin restricciones y bordeando el absurdo, con un Statham que está en su salsa y hace lo que mejor sabe. El problema está en que para eso tenemos que atravesar pasajes entre subrayados y banales, que aportan poco a la narración y hasta hacen más evidentes los cabos sueltos de la trama. A veces, solo queremos “una de tiros”.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
I tend not to leave many responses, but i diid ssome searching and wound up here Rescate implacable – Funcinema.
And I do have a couple of questions for you if youu don’t mind.
Is it just me orr does it give the impression like
some of these comnments look like comig from brain dead individuals?
😛 And, if you aare writing on other social sites, Iwould like to
follow everything new you have to post. Would you make a list
of all of all your communal pages like your Facebook
page, twitter feed, or linkedin profile? http://boyarka-inform.com/