No estás en la home
Funcinema

Categoría: Los 60’s

Week End (1967)

En este film, Godard eludía cualquier fidelidad a la literatura de Julio Cortázar para así trabajar con sus ideas centrales y construir una película paradójicamente destructiva.

El satánico Dr. No (1962)

La primera película de James Bond carecía de la espectacularidad de las entregas posteriores, aunque ya había elementos que permitían intuir las bases de su iconicidad.

Estrella de fuego (1960)

Este western dirigido por Don Siegel exhibía una faceta poco habitual en Elvis Presley, que entregaba una actuación casi minimalista en un relato con tonalidades indudablemente trágicas.

Mamma Roma (1962)

Pasolini registra los márgenes, los arrabales de un mundo que va perdiendo su costado más edulcorado. Y se vale de la Magnani, con su fuerza arrebatadora.

Masculino femenino (1966)

El mejor Godard, el más inteligente y creativo para ir contra las normas establecidas, fue el de los sesenta, y este film es una buena prueba de ello.

El eclipse (1962)

Murió Monica Vitti, y recordamos uno de los clásicos de Michelangelo Antonioni, quien halló en la actriz el gesto de una generación y un modo de decir y mostrar.

El verdugo (1963)

Una de las grandes obras de Luis García Berlanga. Una comedia sobre la clase media y un contexto en el que la búsqueda de ascenso conlleva sus sacrificios.

¿Sabes quién viene a cenar? (1967)

La muerte de Sidney Poitier nos hizo recordar una de sus películas icónicas, una comedia que aborda el tema del racismo. Una muestra de la corrección política del pasado.

Míralos morir (1968)

La ópera prima del fallecido Peter Bogdanovich alternaba toda clase de citas cinéfilas, pero también una voluntad de reinventar a partir de la exploración y la reflexión.

Amor sin barreras (1961)

La película de Robert Wise luce actual y mantiene su energía. El musical que renovó el género en el cine norteamericano, especialmente con el abordaje de temas urgentes.