No estás en la home
Funcinema

Colaboradores del Festival de Cine denuncian su situación a través de un comunicado

Los trabajadores y trabajadoras del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dieron a conocer un comunicado en el que denuncian la falta de pago por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de sus colaboraciones hechas en la última edición, como así también la falta de respuesta a una solución del conflicto por parte de las autoridades.

El 33° Festival se realizó del 10 al 17 de noviembre y la fecha límite de pago había sido comprometida para el 30 de ese mes. Pasados 13 días desde aquella fecha, son muy pocos los que han cobrado. Por eso es que los colaboradores han querido “manifestar una situación crítica en cuanto a la realización en tiempo y forma del pago de nuestros honorarios por la labor en el mismo”. Y aseguran que “de no obtener una respuesta concreta a este reclamo en las próximas horas, nos veremos obligados a recurrir a acciones legales”.

El tema estalló la semana pasada cuando una de las voluntarias salió a denunciar públicamente la situación. Esta denuncia, que se dio sin consultar al resto, movilizó finalmente al grupo de trabajadores sobre qué decisión tomar a continuación. Antes de lanzar este comunicado oficialmente, debatieron cuáles eran las acciones que debían llevar adelante. El comunicado surge entonces como el agotamiento de la instancia de diálogo con el INCAA.

“En años anteriores, siendo contratados por ONG, aunque el pago no siempre fue inmediato, la comunicación con los trabajadores era directa y se pagaba en la fecha que nos decían. Este año, en cambio, fuimos contratados directamente por el INCAA, sin intermediarios y sin establecer fecha concreta. Además se nos solicitó a todos realizar el trámite en la AFIP para ser monotributistas y de esa forma tener un marco legal más visible”, explican en el comunicado.

El texto continúa señalando que “nuestro coordinador se ocupó constantemente de asistirnos con dudas y necesidades que nos surgieran en este trámite, que a todos nos demandó tiempo, preocupaciones y, claro, el pago de las cuotas del monotributo, que será retribuido con un sueldo que todavía no recibimos. Como todavía no recibimos el pago, no podemos darnos de baja y ya nos está corriendo una nueva cuota que no estaba prevista”.

“Por otro lado, como se modificó la forma de contratación, también lo hizo la forma de pago: esta vez recibiremos el dinero a través de cuentas bancarias (en caso de tenerlas) o, en caso de no hacerlo, de cobros por ventanilla en el banco correspondiente. Toda esta información fue solicitada por nuestro coordinador reiteradas veces antes, durante y después del Festival, quien se ocupó de hacerla llegar al personal correspondiente en la institución”, señalan los trabajadores.

Recuerdan que la fecha límite para el pago era el 30 de noviembre y que “habiéndose realizado la cumbre del G20 y teniendo como consecuencia un paro bancario durante ese mismo día, entendimos que no cobraríamos y que por lo tanto el pago podría retrasarse un poco. Fuimos pacientes y nos mantuvimos a la espera, siempre consultando nuestras cuentas y estando atentos a novedades”.

“Durante el transcurso de la semana siguiente, nuestro coordinador intentó comunicarse muchas veces con el instituto, en una de las cuales recibió la respuesta de que ‘el pago sería efectuado entre ese día y el siguiente’, pero nadie vio el dinero. En los últimos días nosotros mismos nos pusimos en contacto con tesorería y administración a través de e-mails y teléfonos. Las respuestas fueron confusas y variadas. En algunos casos se responsabilizó a nuestro coordinador porque ‘no tenemos tu información en la base de datos’ (habiendo sido enviada reiteradas veces), en otros se alegó a la responsabilidad de José Luis Pelaza (coordinador técnico administrativo del INCAA), con quien también intentamos comunicarnos sin resultados, y por últimos recibimos la noticia de una posible reunión, pero todas estuvieron lejos de una solución inmediata para el problema que planteamos”, aseguran.

El comunicado cierra señalando que pasados los 10 días correspondientes al plazo de pago de cualquier honorario “nos parece urgente hacer visible nuestra situación. Somos trabajadores y trabajadoras que hace años venimos participando en el Festival y cumplimos en tiempo y forma con las actividades que a cada uno se le asignan. Creemos que, en un contexto de constantes recortes presupuestarios, principalmente en el ámbito de la cultura, no es casual vernos obligados a recurrir a estos recursos para que se cumplan nuestros derechos fundamentales”.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.