–Por Patricio Beltrami
El derrotero del Universo Cinematográfico Marvel ha sido desparejo desde el inicio de la Saga del Multiverso, allá por enero de 2021. Si bien durante los últimos años el estudio ha reencauzado su narrativa a niveles entre aceptables y buenos, con algunos destellos de brillantez, la pesada herencia de las historias fallidas lanzadas entre 2021 y 2023 ha condicionado la solidez de este entramado superheroico. Una de las contadas excepciones había sido la serie animada What If…?, sobre todo su primera temporada, donde el despliegue de universos, conflictos y personajes inéditos y alternativos había resultado tan atractivo como interesante. Justamente, entre esos capítulos se había destacado What If…? Zombies, relato donde algunos pocos Vengadores intentaban sobrevivir en un planeta invadido por seres infectados, donde debían enfrentar a versiones zombies de los héroes y villanos más poderosos de la Tierra. Bajo esta exitosa premisa, Bryan Andrews, uno de los referentes de Marvel Animation, creó Marvel Zombies, con la que se pretende expandir la narrativa de los supervivientes a pura aventura. En línea con la renovación de personajes propuesta en la Saga del Multiverso, la miniserie inicia con Kamala Khan, Riri Williams y Kate Bishop sobreviviendo en una Nueva York fantasma, donde buscan alimentos mientras son cazadas por una versión zombie de Hawkeye. Cuando encuentran un pequeño dispositivo que podría representar la única salvación del planeta, las amigas parten hacia la aventura por territorios peligrosos y letales. Más allá de cierta calidez y aire de road movie adolescente durante los primeros minutos, la dulzura del relato se corta abruptamente cuando el trío de jóvenes queda desprotegido en una realidad que no da segundas oportunidades. Justamente, una de las virtudes de Marvel Zombies es que rápidamente se descubre que nadie está a salvo y que todos los personajes pueden morir de la forma más cruel y en cualquier instante, incluso jugando con lo inesperado y lo anticlimático. Si bien todos los protagonistas acusan el golpe de las pérdidas, los sacrificios y la soledad, el gran acierto es que la historia nunca se detiene a lo largo de sus cuatro capítulos. Sí hay momentos donde el relato respira, pero incluso los flashbacks están dotados del vértigo y la tensión que caracteriza a los hechos del presente. Asimismo, la miniserie no sólo posee el tono, la estética y las temáticas propias de las producciones de muertos vivos e infectados, sino que por momentos se apuesta por un nivel de violencia, en ocasiones coqueteando con el gore, pocas veces vistos en el Universo Marvel. En esa línea, las secuencias de acción y de combate están muy bien diseñadas, explotando el costado sangriento en batallas que literalmente son a muerte. Lógicamente, la comedia siempre está presente para descomprimir la oscuridad en la que se encuentran ese mundo y sus personajes. En ese sentido, Marvel Zombies le hace honor a What If…? al introducir algunas variantes atractivas, como el Blade Moon Knight que acompaña a Kamala Khan a lo largo de toda la aventura. Finalmente, como ocurriera en The Walking Dead, principal referencia para este universo, no importa cuál había sido el origen del apocalipsis zombie. En ese sentido, Marvel Zombies cuenta una historia de supervivencia y esperanza a través de la aventura por diversos lugares del mundo. En este caso, lo que existe es un villano todopoderoso y sumamente atractivo desde su caracterización y motivaciones, que desea aprovechar la caótica realidad para reinar sobre el mundo sin ninguna clase de oposición. De esta manera, la miniserie, que tiene el potencial de continuar a futuro, se ha sumado al lote de las buenas producciones animadas que el Universo Marvel ha estrenado desde 2021, logrando expandir su narrativa en un registro inédito para el estudio.
NdR: Los cuatro episodios de Marvel Zombies están disponibles en Disney +.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

