
Título original: Ídem // Origen: EE.UU. // Dirección: Patricia Riggen // Guión: Caitlin Parrish, Erica Weiss, Logan Miller, Noah Miller // Intérpretes: Viola Davis, Anthony Anderson, Ramón Rodríguez, Marsai Martin, Antony Starr, Douglas Hodge, Elizabeth Marvel, Christopher Farrar, Sabrina Impacciatore, MeeWha Alana Lee, John Hoogenakker, Conrad Kemp, Joseph Steven Yang, Clark Gregg, Julius Tennon, Theo Bongani Ndyalvane, Noxolo Dlamini, Ali Suliman, Gideon Emery // Fotografía: Checco Varese // Montaje: Doc Crotzer, Emma E. Hickox // Música: Joseph Trapanese // Duración: 108 minutos // Año: 2025 // Plataforma: Prime Video
5 puntos
PREFIERO LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP
Por Rodrigo Seijas
(@rodma28)
Debo decir que no soy un gran fan de Avión presidencial, que para muchos es uno de los clásicos del cine de acción de los noventa. Creo que su mezcla entre patriotismo exacerbado y disparate narrativo no era del todo equilibrada, y descansaba en exceso en la confianza en un espectador dispuesto a pasar por alto demasiadas arbitrariedades del guión. Pero también es cierto que era una película hecha por gente que entendía y tenía un fuerte lazo con el cine de acción, empezando por el director Wolfgang Petersen y Harrison Ford, y que constituía un ejemplo de cómo cierto discurso progresista era capaz de ser masivo sin grandes esfuerzos. No puedo afirmar lo mismo sobre G20, que es casi como una remake que, sin ser un bodrio, llega tarde y mal.
En esta producción de Prime Video hay también elementos de Ataque a la Casa Blanca y, por supuesto, de Duro de matar -que ha sido la base fundamental para todo este tipo de relatos-, aunque en clave femenina. Acá tenemos a Danielle Sutton (Viola Davis), la Presidente de los Estados Unidos, que además de líder del mundo libre, es una madre con un vínculo bastante conflictivo con su hija y una política que siente algo de culpa por haber utilizado a su favor su pasado como soldada. Todo eso se pondrá en juego cuando asista a la cumbre del G20 en un bello hotel en Sudáfrica y el evento se vea interrumpido por un grupo terrorista que secuestra a todos los asistentes, con el objetivo de detonar la economía mundial y hacerse ricos en el proceso. Sin embargo, sus planes se verán amenazados por Sutton, quien (con un poco de ayuda) sacará a la heroína dentro suyo y se pondrá a la altura de las circunstancias.
La idea del G20 convertido en un escenario explosivo es ciertamente ocurrente, potenciada por el imaginario de un Estados Unidos idealista y justiciero encarnado por una mujer que por ahí no es tan buena para negociar o encontrar consensos, pero sí para patear traseros y en el proceso demostrarle a su hija que en el fondo es una buena madre. Pero el delirio casi grasoso de toda la trama solo aparece en el póster de la película, que es casi autoparódico y muy efectivo. La autoconsciencia y la inventiva no abundan tanto en la trama como en su puesta en escena, a las que les cuesta salir de lo previsible y tomar verdaderos riesgos. El humor es, en el mejor de los casos, involuntario, y si bien es cierto que Davis le pone toda las ganas a su rol protagónico, la contraparte que es el villano interpretado por Antony Starr -un actor que suele ser muy rendidor en su intensidad- es bastante inocua, un antagonista que siempre necesita explicarse (o que lo expliquen) y que jamás es creíble. A eso hay que sumarle que todas las secuencias de acción son filmadas por la directora Patricia Riggen a reglamento, sin la fisicidad o la vocación lúdica necesarias.
En G20 hay un elenco potente (además de Davis y Starr, Antony Anderson, Douglas Hodge, Elizabeth Marvel y Clark Gregg), que casi en su totalidad está bastante desperdiciado. Y la sensación que se impone es que había una gran oportunidad de construir un espectáculo entretenido y vertiginoso, pero el resultado final es entre trillado, estirado e intrascendente. De hecho, la actual guerra arancelaria emprendida es mucho más apasionante y pirotécnica.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: