
Muy Buena
El amor del hijo al padre
Por Mariana Jaqueline Ramirez
El partener se estrenó el 6 de septiembre en el Teatro Columbia bajo la dirección de Fabián Molina Candela.
Esta pieza fue escrita por Mauricio Kartun en el año 1988 y es uno de sus textos más llevados a escena. La situación que expone es típicamente argentina, ya que toma tópicos relacionados con lo criollo, el folklore, incluyendo el chamamé, las peñas y los conflictos familiares. El último tópico se trabaja en la pieza, específicamente los problemas entre padres e hijos, tan de moda en nuestros tiempos a propósito del boom de la familia Puccio. Estos temas son muy tratados por Kartun, como en su último texto dramático, Terrenal. Pequeño misterio ácrata (2014), que actualmente puede verse en el Teatro del Pueblo, dirigida por él mismo.
Con luces apagadas se escucha el murmullo de Pacheco un hombre mayor que descansa plácidamente, en silencio y sin previo aviso llega Nico, su único hijo. Este adolescente regresa en busca de su padre con el objetivo de recomponer la relación ausente que tiene con él. Pero resulta que este, como fiel hombre de campo, es un recitador criollo que, pese a querer a su hijo, es un empedernido mujeriego y con un amor especial por la bebida.
En el desarrollo de la obra, se mencionan muchas mujeres, pero la única que aparece y se destaca es Nydia, una bella e ingenua mujer que es profesora de danzas nativas y se dedica íntegramente al cuidado de su padre. A pesar de su ingenuidad, ella tiene objetivos claros junto a Pacheco pero la llegada de Nicolás pone en suspenso todo lo planeado. Es importante mencionar que la interpretación de todos los personajes es acertada, pero en el caso de la encarnación de Nydia por parte de Mercedes Mastropierro se lleva todos los aplausos.
Como ya mencionamos, el tema que sobrevuela la obra es todo lo que está relacionado con lo campestre y en este caso se encuentra en el modo en que hablan los personajes con acento correntino, que por momentos se torna porteño; en la vestimenta típica, como ponchos, botas y pañuelos; e incluso en Nicolás apareciendo vestido como un gaucho modernizado. En el caso de los personajes masculinos mantienen un comportamiento gauchesco no solo desde el habla sino también desde lo corporal, por ejemplo, en el modo de caminar. En el caso del personaje femenino es una mujer recatada con saquito y pollera sobre las rodillas que la mantiene en una situación sin salida.
En relación a la escenografía los personajes se encuentran dentro de una habitación, lo que permite un aprovechamiento al máximo de todos los elementos que están en el escenario. Así mismo, cada secuencia es interrumpida con canciones litoraleñas y con el apagón de luces que generan un clima de intriga en el espectador.
El partener es una buena opción para ir al teatro una tarde-noche de domingo, y queda un largo tiempo para verla ya que permanecerá en cartelera hasta el primer fin de semana de diciembre del corriente año.
Intérpretes: Oscar Dubini, Luciano Percara, Mercedes Mastropierro Diseño de escenografía y vestuario: Romina Cariola Diseño de iluminación: Fabián Molina Candela Diseño sonoro: Ricardo Nikias Diseño gráfico: Ricardo Brzoza Asesoramiento en danzas folklóricas: Dirección: Fabián Molina Candela Dramaturgia: Mauricio Kartun Sala: Teatro Columbia (Av. Corrientes 1537, CABA) – Domingos a las 20:30.