Título original: Piranha 3D
Origen: USA
Director: Alexandre Aja
Reparto: Elisabeth Shue, Adam Scott, Ving Rhames, Richard Dreyfuss, Eli Roth, Jerry O’Connell, Ricardo Chavira, Dina Meyer, Steven R. McQueen, Cristopher Lloyd.
Guión: Alexandre Aja, Josh Stolberg, Pete Goldfinger, Grégory Levasseur
Fotografía: John R. Leonetti
Montaje: Baxter
Música: Michael Wandmacher
Duración: 89 minutos
Año: 2010
7 puntos
Mil desquiciados y filosos dientes
Por Matías Gelpi
Alexandre Aja conoce el cine de terror, sus códigos, clisés y efectismos. Solo con ver esa aplanadora llamada Alta tensión (Haute Tension, 2003) se puede apreciar su habilidad para el uso de la violencia y la revulsión, su muñeca para el suspense, y también nos damos cuenta de que mira cine de terror. Luego en su filmografía siguieron 3 remakes: una versión de El despertar del diablo (The Hills have eyes, 2006) de Wes Craven, técnicamente mejorada y absolutamente brutal; un irregular refrito de la coreana Espejos Siniestros (Mirrors, 2008) y esta desfachatada versión de la ya desfachatada película del talentoso de Joe Dante, Piraña (1978).
La cosa es así: tras una serie de temblores submarinos se han liberado unos peces prehistóricos devora-hombres en el Lago Victoria, una población que en las vacaciones de primavera se llena de gente joven para divertirse.
Según nos enseñaron algunas películas (y Los Simpson) las vacaciones de primavera o spring brake norteamericanas son un descontrol total, puro reviente y poca ropa, una via de escape gigantesca para la alienación rutinaria, y eso también es exactamente Piraña 3D. Un irrespetuoso recreo, basura alegre, como panchos y cerveza después de un recital de tu banda preferida.
Aja utiliza el mismo mecanismo que con El despertar del diablo. Allí mantiene el espíritu del cine explotación de los setenta, pero actualiza la estética, mantiene la crudeza pero aumenta la violencia a niveles asfixiantes. La Piraña original era un intento tardío de explotar la estela de éxito de Tiburón. Era divertida, ingenua y desprejuiciada como lo es Joe Dante en varias de sus incursiones en la pantalla grande: ver sino Aullidos (1981) o Gremlins 1 (1984) y Gremlins 2 (1990), y hasta el mejor capitulo de Masters of horror, ese chiste de una hora llamado Homecoming (2005). Aja conserva ese espíritu desvergonzado, y exagera todo: la loca fiesta en el lago (hasta hay estrellas porno en el reparto); las pirañas son mas grandes, mas letales y con el CGI mas grosero de la historia; la estupidez de algunos personajes y un final al mejor estilo film clase B que quiere convertirse en saga.
La principal virtud de Piraña 3d es que es honesta y autoconsciente, no hay engaño en su propuesta de “personas escapando de monstruos carnívoros” y está contada como tal, a ritmo frenético, sin detenerse en los personajes o en tal o cual situación, yendo como por un tubo hacia la inevitable orgia de sangre y gore. Y tampoco hay algo más.
A la hora de los homenajes, aparece el querido Richard Dreyfuss, que ya no tendrá tanta suerte como la tuvo (al menos durante un tiempo) con el tiburón de Spielberg. También está el mejor científico loco de la historia de las historias, Christopher Lloyd, haciendo exactamente de científico fuera de sus cabales, intacto y desquiciado.
Entonces Piraña 3D es una suma de partes que da un resultado mas o menos, que algunos apreciamos y otros discutirán fuertemente. Es, con todo lo que ello implica, la exaltación al cine de evasión sin la más minima vergüenza. Divertida, sangrienta, sexy, olvidable y caradura.
Esto si es un lugar común en la crítica, en nombre de la honestidad (que no es para nada una virtud) festejan cada cosa…
saludos
Sebastian, gracias por escribir. Mirá la honestidad no es una virtud por sí misma, de acuerdo. Sin embargo, en el caso de esta pelicula sólo estoy indicando que no es manipuladora ni vendehumo. Además es un producto de género, con lo cual, suele suceder que te gusta o no te gusta, más a allá de sus virtudes y defectos. Por otro lado a no todos los críticos les debe haber gustado, a mí me encantó sinceramente, no es una pose ni un lugar común. Por otro lado ya que la clasificás dentro de «cada cosa…» a qué te referis?
Saludos
Estoy de acuerdo, no es manipuladora ni vendehumo, pero eso no la convierte en una buena película. Piraña es a mi juicio un robo a Tiburón de punta (absolutamente inferior aunque más porno) a punta lisa y llanamente sin la menor ambición. Su construcción es de una pobreza comparable al peor cine de terror de los 80. abundan en lugares comunes: su composición de cuadro, música, actuaciones y montaje y el libro no le agrega nada. Esta película estaba hecha antes de que la pensaran. Es como esa música de Bossa y Stones, te puede gustar, pero eso no la hace buena. Quizás fui violento en mi comentario anterior, pido disculpas, estaba indignado por otra crítica. Lo que percibo es que a veces al cine de terror le perdonan lugares comunes o resoluciones ingenuas escudados en las características del género cuando en realidad es un cine muy interesante para innovar y explorar, muchos directores lo hacen.
De verdad valoro mucho estas discusiones cordiales, los enfermos del cine somos así. Gracias por el espacio. Saludos
Esta buenisimo discutir obvio Sebastian. A ver, obvio que un gusto personal no convierte a tal o cual expresion artisitica en buena o mala. Te cuento que yo soy fanatico del genero terror y del cine de genero en general, y me parece que aunque una pelicula sea una bolsa de lugares comunes, ridiculeces, convenciones, no quiere decir que sea mala. Si la misma historia contada mil veces con casi los mismos elementos, sigue siendo divertida para mi es de un 5 para arriba. Y piranha no innova pero entretiene de lo lindo con armas validas. Esta tan pasada de rosca que me hizo sonreir de principio a fin. El cine de terror es muy interesante para innovar y explorar, pero tambien para explotar, y si entretiene con el solo subrayado de tetas, mounstros y sangre tambien es meritorio.