No estás en la home
Funcinema

Etiqueta: Entrevistas

Alejandro Hidalgo: “Busqué plantear mi propia visión sobre el género de terror”

El realizador del film venezolano La casa del fin de los tiempos conversa sobre los avatares del proceso de producción, sus referentes, y el panorama del cine de terror latinoamericano.

Diego Menegazzi: “no le sirve a nadie si uno es condescendiente con la mediocridad”

Coordinador de varios ciclos de cine en la ciudad, y ex programador del MARFICI, descree que exista un cine marplatense. Y piensa que el error es reproducir un sistema industrial de modo amateur.

Omar Magrini: “somos un paradigma endogámico con autocríticas flacas ”

Docente y realizador, entre otras obras del largo El hombre que cuenta, piensa a lo marplatense como algo esquivo. Y que el artista se apoya tanto en la tecnología como en los grandes directores de la historia del cine.

Daniela Muttis: “Mar del Plata todavía sigue siendo para el cine una escenografía”

Docente y realizadora, descree un poco de la idea de un cine regional. Estima que a nivel local hace falta una formación académica profunda y el desarrollo de escuelas de artes audiovisuales.

Rodrigo Sabio: “el cine sin público es como una entidad fantasma”

El periodista especializado en cine reconoce que la tecnología potencia la aparición de realizadores, pero que hacen falta muchos más para lograr verdadera calidad en la producción local.

Mariano Oliveros: “se necesita sí o sí un organismo estatal que participe de manera activa en la financiación”

Director y gestor de espacios de exhibición, el creador de Taquilla nacional exige una mayor presencia del Estado comunal para mejorar la producción y exhibición de cine local.

Verónica Paz: “sigue sorprendiéndome la facilidad con la que puede alguien autodefinirse como director de cine”

Programadora del MARFICI desde hace varias ediciones, cree que los aspectos técnicos son importantes pero sigue eligiendo la mirada del artista.

Germán López: “es el amanecer de una época gloriosa”

Con optimismo, el joven realizador de Umbriel dice que se está viviendo una expansión de la profesión. Y que el público está online, no hay que limitarse a lo geográfico.

Ricardo Aiello: “se piensa más en el tenedor y cuchillo que en el propio plato o comida”

El docente y guionista ve un mayor interés en lo tecnológico que en lo narrativo. Y entiende que la presencia del Estado en los últimos años ha sido favorable para el aumento de la producción.

Oscar Alvarez: “parte del problema es la imposibilidad de profesionalización de la actividad”

Docente y ex titular del Instituto Fellini, cree que por ahora no se puede hablar de cine marplatense. Y que ante la falta de presupuesto, lo fundamental es ver cómo hacer más con menos.