No estás en la home
Funcinema

BAFILMA anuncia cuatro nuevos estrenos en su plataforma

«El hermano de Miguel».

La plataforma BAFILMA (www.bafilma.gba.gob.ar), del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, anunció el estreno de cuatro títulos que abordan diversos temas como memoria, fiestas tradicionales, incendios forestales y música. Estas producciones se encuentran accesibles con acceso libre y gratuito.

La primera recomendación es el cortometraje documental Caporales. Memoria viva de una comunidad, una realización colectiva a cargo de los directores Marcelo Montero, Pablo Villares, Agustina González Bonorino, Gisela Sánchez, Betty Arce, Macarena Villares, Gonzalo Rielo y Esteban López. La obra aborda la fiesta más importante de la comunidad boliviana en Claypole, la Virgen de Copacabana, retratando la representación de las tradiciones.

También se destaca el mediometraje documental Paraíso en llamas, dirigido por Máximo Darío Orquera. Sucede en marzo de 2021 en la cordillera chubutense, donde se desarrolló un incendio de características inmensas. Las víctimas y damnificados relatan sus experiencias durante y después del hecho.

En cuanto a largometrajes se agregó recientemente el film documental Jazz en Claypole con la dirección de Marcelo Montero y Ernesto Doldán. Narra un emblemático festival de ese género musical sucedido en esa ciudad del sur del conurbano bonaerense, que convocó a artistas locales, nacionales e internacionales.

Finalmente, también se sumó a BAFILMA el largometraje El hermano de Miguel, dirigido por Mariano Ministrelli y del género documental. Miguel Dicovsky tiene 60 años y una vida dividida en dos desde el 19 de noviembre de 1974. Aquel día, su hermano mayor, Sergio Gustavo Dicovsky, fue detenido y desaparecido: formaba parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y estuvo involucrado en el fallido traslado del teniente coronel Ibarzábal, capturado diez meses antes en el copamiento del cuartel militar de Azul.

En la plataforma BAFILMA se pueden hallar más de 450 títulos de directores bonaerenses y un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes relevadas en los 135 distritos. También está el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.