No estás en la home
Funcinema

Six feet under – 5 temporadas

Por Virginia Ceratto

(especial para @funcinemamdq)

Con un elenco espectacular, en el estricto sentido del término, Netflix agregó -y es para tener en cuenta dada la masiva huida de la plataforma, por su aumento y los pocos días que quedan para quienes le hemos dado la baja-, Six feet under. Son 63 episodios, en 5 temporadas que cuentan la historia de una particular familia propietaria de una casa funeraria, heredada del padre, y cuyos miembros tienen otras pretensiones, y que viven, además, en el mismo lugar. Sótano: lugar para embalsamar. Planta baja: salas velatorias. Primer piso: habitaciones, cocina y living. Y eso es mucho. Y además, ninguno tiene vocación de funebrero, salvo el empleado… Cada capítulo presenta, sin necesidad de un desarrollo, lo absurdo de la muerte de algún cadáver y su entorno y a la vez, hay alguna relación con alguna arista que atraviesa uno, o más de uno, miembro de la familia: vocación, compromiso, sexo, frustración, demandas sociales. Locura. Y arte. Hay lugar para todo. Como en la vida. Cada personaje, desde la madre -viuda desde el inicio- hasta los hijos, dos varones y una jovencita, pasando por sus relaciones -amigos, amantes, parejas-, todo remite a algo que alguna vez hemos vivido o que tememos afrontar: el amor, la pregunta sobre el amor, las relaciones abiertas, los vínculos casi incestuosos, la locura, la sexualidad, la creatividad, y todo puesto en valor ante el respeto a la muerte, aunque esté atravesada por formaldehído. Y el precio del ataúd. El juego entre la vida y la muerte, en ese terreno tan difícil que es la aparición del muerto como fantasma o interlocutor, es absolutamente verosímil. Y necesario. Las elecciones de vida, las alternativas que se dan y se toman, o se pierden, nos ponen un espejo. Vocaciones que se encuentran y pierden. Vínculos complicados. Una casi burla al psicoanálisis, la mirada acerca de las drogas en dos décadas y monedas atrás, el jipismo y lo tradicional, todo se pone en tela de juicio y de todo se saca algún valor. Y la banda de sonido es excelente. La recreación de época, o épocas (mobiliario, vestimenta), las diferentes culturas (es sabido que cada una tiene su ritual fúnebre) son exquisitas. Y en esto me detendría en el de los motoqueros, o el de la difunta new age. Vean la serie, comprenderán lo que les escribo. Y el capítulo final, con una dirección de arte merecedora de los mejores premios de los mejores festivales, es digna de reproducir varias veces.  Imperdible.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.