No estás en la home
Funcinema

Con presencia argentina comienza el 36° Festival Ibero-Latinoamericano de Trieste

«Mapa de sueños latinoamericanos» se verá en el Festival de Trieste.

Con una importante delegación argentina en sus diversas secciones comienza hoy la 36ª edición del Festival Ibero-Latinoamericano de Trieste, que se desarrollará hasta el próximo lunes 15.

El cine nacional estará representado en el Concurso Oficial con Inmortal de Fernando Spiner y El silencio del cazador de Martín Desalvo, mientras que en la sección Contemporánea Concurso se verán Joaquín mi primón de Luciano Giardino, Mapa de sueños latinoamericanos de Martín Weber, Marea verde de Angel Giovanni Hoyos, Salir de puta de Sofía Rocha, Stand up villero de Jorge Croce, Finisterre de Diego Ercolano y Tomando estado de Federico Sosa.

Además, en la sección Shalom, el sendero judío en América Latina se podrán ver otras cuatro producciones argentinas.

La 36ª edición del festival italiano contará con aforo completo y pleno respeto de todas las normas anti-covid en la nueva sede ubicada en la Sala Luttazzi del Magazzino 26, en el Porto Vecchio, el antiguo puerto de la ciudad, resultado de una importante operación de regeneración urbana.

El Festival estará también en streaming, en dos plataformas, Mowies y Efilm. En la ceremonia inaugural se verá la versión restaurada de El tango del viudo, ópera prima del director franco-chileno Raúl Ruiz, de cuya copia se perdió el rastro una vez realizada y de la cual se encontró una copia en un viejo cine de Santiago, en Chile, en el 2017, pero sin audio.

El programa de este año fue dividido en diez secciones, integradas por Eventos Especiales, Concurso Oficial, Concurso Contemporáneo, Contemporáneo – Malvinas, Contemporáneo – Mundo Latino, Cine y Literatura, Retrospectiva, Salón España, Salón México, Shalom, el camino judío en América Latina.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.