No estás en la home
Funcinema

Cine argentino con perspectiva de géneros en la Universidad de Frankfurt

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través del programa Gafas violetas, proyectará por segundo año consecutivo cortos y largometrajes argentinos con perspectiva de género en el marco del Seminario de Cine del Institut für Romanische Sprachen und Literaturen de la Goethe Universität, de Frankfurt Alemania.

En la presentación participaron Matías Marcos, de la Cancillería Argentina; Diana Barreto, del Consulado Argentino de Frankfurt am Main; y Marta Muñoz Aunión de la Universidad de Goethe en Frankfurt.

El seminario se realizará cada 15 días durante noviembre y diciembre de 2021, y enero y febrero de 2022, en modalidad virtual. Contará con la participación de realizadores y protagonistas para charlar con los estudiantes de las películas, sus temáticas y su relación con la situación social en Argentina. Con el objetivo de la promoción de audiencias del cine argentino en el exterior y que sea un medio por el cuál fomentar una perspectiva de género y diversidad en los espectadores.

“En estas obras encontraremos la posición de la mujer en las sociedades latinoamericanas y las narrativas propias elaboradas desde las voces femeninas, que no encontraremos en el circuito comercial tradicional. Se trata de hacer visibles a autoras femeninas cuyo protagonismo en el mundo del cine queda relegado, invisibilizado”, compartió Muñoz Aunión, quien está a cargo de dictar el seminario, y agregó que “me interesa abordar las transexualidades porque acá en Europa están apareciendo cada vez más grupos generadores de odio”.

Matías Marcos, del Área de Cine y Artes Audiovisuales de la Dirección Nacional de Asuntos Culturales de Cancillería Argentina señaló que “hace varios años que venimos trabajando con Gafas violetas, y Frankfurt es uno de los lugares en los que mejor nos estamos desarrollando. Este trabajo conjunto que venimos haciendo para difundir esta obra de cineastas argentinas, muchas de ellas independientes, o sus óperas primas, es parte de la promoción cultural argentina en el exterior”.

Además, afirmó que “Hay muchas realizadoras argentinas con perspectiva de género, a eso responde el volumen de generación de estos audiovisuales, que son muchos y tan viscerales. La revolución feminista en Argentina está instalada, no solo en Buenos Aires, y eso se expresa en el lenguaje audiovisual y es lo que queremos acompañar”.

Por el programa Gafas violetas del INCAA participaron Justine Burgos y Angeles Anchou, articuladora del programa, quien resaltó la importancia de este vínculo: “Que desde el seminario se volviera a pedir una curaduría con perspectiva de género fue crucial para Gafas violetas, porque demuestra la necesidad de contar y promover este tipo de programación desde el INCAA y con una mirada feminista”.

La actividad contará con la siguiente programación: Mutar la piel de Giuliana Nocelli, Los que vuelven de Laura Casabé, Archivo de la memoria trans de Agustina Comedi y Mariana Bomba, El laberinto de las lunas de Lucrecia Mastrángelo, 12 Km de María Soledad Laici, La botera de Sabrina Blanco, Pastel de cereza de Jessica Praznik, Las mil y una de Clarisa Navas, Roles de Paola Gutiérrez, Tango querido de Liliana Furió, La mirada indolente de Sebastián Camacho, Monger de Jeff Zorrilla, 1976 de Liliana Romero y La casa de Argüello de Valentina Llorens.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.