No estás en la home
Funcinema

Proyección virtual del documental Kuropatwa, retrato de su vida y obra

Hasta el próximo domingo 22 estará disponible en la plataforma Vivamos Cultura (acá) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la película Kuropatwa, retrato de su vida y obra, de Miguel Rodríguez. Además, hoy a las 20:00 se realizará una función especial. https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/

Este documental es la única biografía del artista Alejandro Kuropatwa, que cuenta con los testimonios de su padre, su hermana, Hugo Mujica, Andrés Duprat, Mirtha Legrand, los doctores Jorge Benetucci y Pedro Kahn, y el propio Alejandro.

Sus obras son verdaderas obras de arte y para Alejandro, el arte estaba íntimamente ligado a la vida, como lo define su amigo y curador, Andrés Duprat: “su producción se construyó a partir de su afinidad con las celebridades de la época; como un Truman Capote vernáculo fascinante y fascinado por el despliegue de un mundo de belleza efímero y excitante”.

Duprat señaló además que con sus fotografías, “Kuropatwa contribuía a la construcción del mito artístico aumentando el glamour de las personas que pasaban bajo su lente. Con una singularísima alianza entre el underground y el glamour, su lente entrevió una suerte de autoconciencia de una escena artística que se observa en pleno proceso de inventarse”.

Kuropatwa nació en Buenos Aires en 1956, estudió pintura con Jorge Dermijian y dibujo con Oscar Smoje. En 1979 viajó a Nueva York para estudiar en el Fashion Institute of Technology y en 1985 obtuvo un Master of Fine Arts con una especialización en Fotografía por la Parsons School of Design.

Ese mismo año regresó a Buenos Aires y comenzó su carrera profesional especializándose en fotografía publicitaria y retratos de artistas. Fue responsable del arte de tapa de discos de Fito Páez, Charly García, Pedro Aznar, Virus, Los redonditos de ricota, entre otros.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.