No estás en la home
Funcinema

24 líneas por segundo: Netflix y el spot del Prestigio

Por Mex Faliero

(@mexfaliero)

Desde hace varias semanas circula por diversos canales un spot de Netflix en el que se nos recuerdan las grandes aventuras que podemos vivir mientras miramos alguna de sus producciones. Sobre un montaje de películas y series del gigante del streaming avanza una suerte de línea de tiempo, que si bien es el clásico punto rojo que marca el avance de las reproducciones posiblemente simbolice las vidas que vivimos allí o la vida que invertimos en esa pantalla, si nos atenemos a la voz que relata el spot. La sucesión de imágenes nos lleva por Historia de un matrimonio, Los dos papas, The Crown, La casa de papel, entre otras tantas, hasta cerrar con un doble abrazo, el de Roma que se funde en el de los pibes de Stranger Things. Como se verá, un repaso por los grandes hitos de la compañía, pero sobre todo de los más prestigiosos y premiados. Sin embargo falta un gran protagonista en este spot, alguien que ha sido borrado de la Historia de Netflix por algún motivo que desconozco: Adam Sandler. A ver, cuando en 2015 el actor cierra contrato con Netflix por cuatro películas no solo logra un acuerdo millonario, sino que además genera un cambio radical en Hollywood para muchos intérpretes y productores que solo veían a las salas de cine como espacio para producir y estrenar. Fue el paso para que muchos se animen a la pantalla chica ante el cada vez más concentrado mercado de distribución cinematográfica. Pero hay más, según cifras oficiales de Netflix todos los títulos de Sandler suman ya más de 2.000 millones de horas de visionados por parte de los abonados. Por ejemplo, por día se generan un millón de reproducciones de películas del comediante. El último estreno, Misterio a bordo, alcanzó los 83 millones de visionados en apenas cuatro semanas. Y fue un éxito no solo en Estados Unidos, sino en países tan disímiles como Canadá, Nueva Zelanda, Singapur o… Argentina. No son números menores, son las mejores cifras de reproducción que tiene el streaming. De hecho, Sandler extendió su contrato con la compañía por otras cuatro películas. No es porque uno lo quiera un montón al bueno de Adam, pero sin dudas que merecía estar en ese spot. Si bien parecería que la columna de este domingo está atravesada por un asunto menor, no lo es tanto: más allá de si Sandler sí o si Sandler no, no dejo ver detrás de esto esa estúpida búsqueda de Prestigio, así con mayúsculas, que persiguen empresas como Netflix, subordinando el cine a una serie de consignas solemnes. Y en eso acompaña el espectador, muchas veces arrastrado hacia esa pretenciosidad exasperante que impone a narradores de monsergas bien ilustradas. No deja de ser curioso que Netflix cuente en su catálogo con una enorme producción de unipersonales humorísticos, pero no le dedique una sola imagen en un spot que busca resumir su historia y la de nosotros. El humor, la comedia, es un elemento marginal que sigue generando incomodidad pero nunca prestigio. En fin, el 7 de octubre se estrena Hubie Halloween, la nueva de Sandler para Netflix. Ahí estaré querido Adam.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.