18 abril, 2025

4 comentarios en «Pantalla Pinamar 2014: las crónicas fantasma (II)»

  1. Los gustos cinematográficos son personales y van respectados, así como tendría que respetar a la señora embajadora. También tendría que respectar su proprio trabajo de periodista: antes de la comida la señora Teresa Castaldo en una Press Conference de 45 minutos a explicado a los periodistas, que no son solamente interesados al buffet, la situación del cine italiano y los proyectos comunes con argentina.
    El fantasma estava durmiendo en la Press Conference y después tenía hambre?
    La comida le gustó?

  2. Estimado Roberto Stábile, lamento mucho que mis palabras -que entiendo respetuosas en su tono, aunque efectivamente críticas con el discurso de la embajadora- hayan sido tomadas por usted como una agresión y no como la mirada de un periodista que si algo valora de Pantalla Pinamar es la posibilidad de escuchar a los representantes de los países extranjeros representados en la muestra.En ningún momento tuve intención de faltarle el respeto a la señora Castaldo y debo decirle que soy uno de los que se detiene a escuchar la palabra de cada uno de los embajadores que nos convidan. Le propongo que lea mis palabras en clave de pensamiento crítico y no de insulto, como parece haberlas tomado. ¿Por qué no reflexionar sobre el hecho cuando un periodista escribe críticamente en lugar de atacarlo? Al recibir su nota y antes de contestarle, compartí mi texto con colegas y amigos que respeto para consultar si mi tono era irrespetuoso, porque si estaba equivocado por supuesto que iba a hacer públicas mis disculpas. La opinión sobre el discurso -que escuché en su totalidad- está aquí expresada. Si lee el texto, verá que sostengo que habló como usted dice del cine italiano y los proyectos con Argentina, pero fueron generalidades, expresiones de deseo y proyectos que no me parece tengan la trascendencia que importa la historia del cine italiano en nuestro país.
    Por otra parte me molesta que suponga que todo mi interés reside en comer gratis con apetito voraz a los convites de las embajadas. Se equivoca usted. Tampoco me quedo dormido. Si así fuera, ni siquiera lo hubiera mencionado en mi crónica. ¿Ha visto usted muchos periodistas que en sus presentaciones en la radio o en las crónicas se preocupen por destacar la presencia de los países invitados en tanto el cine es una de las expresiones más potentes del estado de la cultura y la sociedad? A veces elogiamos -y mucho- y a veces criticamos.
    Si usted tiene el audio del discurso de la señora Castaldo le propongo que me lo haga llegar y me comprometo a transcribirlo y publicarlo completo en estas páginas, para que su palabra llegue tal y como ella la expresó.
    Me alegra que el director de relaciones internacionales de ANICA (Associazione Nazionale Industrie Cinematografiche Audiovisive e Mutimediali) lea un sitio periodístico alternativo como el nuestro y participe de nuestros espacios. Le agradezco y espero que cuando elogiemos vuestra tarea, tenga para con nosotros la consideración de reconocerlo.
    Por lo demás, sigo en Pinamar y estoy su disposición para seguir conversando sobre el particular, con toda la voluntad de que podamos entender que quien critica no es un enemigo.
    Y para descartar cualquier otra sospecha, el convite del encuentro correrá por mi cuenta.

Comentarios cerrados.