Título original: The Dark Knight Rises
Origen: EE.UU.
Dirección: Christopher Nolan
Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan y David S. Goyer, sobre los personajes de Bob Kane
Intérpretes: Christian Bale, Gary Oldman, Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Anne Hathaway, Marion Cotillard, Morgan Freeman, Michael Caine, Matthew Modine, Alon Aboutboul
Fotografía: Wally Pfister
Montaje: Lee Smith
Música: Hans Zimmer
Duración: 164 minutos
Año: 2012
4 puntos
El plomo de Nolan desciende
Por Mex Faliero
Atención: se revelan detalles de la trama.
El caballero de la noche asciende es una decepción. No una grande para mí, porque tras la excelente El caballero de la noche teníamos ese intrascendente comienzo que fue Batman inicia. Y, además, porque siempre desconfío de Christopher Nolan, un tipo tan inflado de autoimportancia, tan solemne y pedante, capaz de filmar ese cachivache berreta de El origen y venderlo como cine psicológico profundo. Pero decepción al fin. El caballero de la noche asciende, para colmo, pareciera no haber aprendido una sola de las lecciones de su anterior entrega de Batman, y sólo se mantiene viva durante unos minutos mientras repiquetean en nuestro interior los ecos de aquella (igual habría que rever si el término “vivo” se puede aplicar al cine de Nolan). Cuando comprendemos que esto es otra cosa, que Nolan se creyó que era el director más importante de la humanidad y que recargando cada instante y cada diálogo es profundo, la película empieza a desinflarse hasta volverse intrascendente, aburrida, tramposa. Y, lo que es peor, los ecos que nos comienzan a repiquetear son los de sus dos peores películas: El origen y El gran truco. El caballero de la noche asciende es peor que Batman inicia porque aquella, aún siendo bastante solemne y acartonada (Nolan siempre confunde acartonamiento con seriedad), carecía de las intenciones épicas y grandilocuentes de esta. Era el germen de algo que no estaba muy determinado todavía; esta en cambio se cree el cierre de un acontecimiento cultural contemporáneo. Y así le va.
Lo bueno es que con este pálido cierre de la saga termino por confirmar que si El caballero de la noche era excelente, se debía en buena parte al Joker, uno de los personajes más fascinantes que dio el cine de Hollywood en mucho tiempo. Lo curioso es que más allá de la notable labor de Heath Ledger, el Joker era un personaje estupendamente construido desde el guión: la relectura era excelente, su arbitrariedad caótica era coherente, y eso arrastraba a la película hacia un vórtice imposible de prever. El caos era la película misma, su trama zigzagueante, algo que le venía fenómeno al envarado cine de Nolan, donde de tan perfecto todo se vuelve tedioso, sin vida, previsible. El Joker, además, convertía al film en una película política sin intenciones de serlo; o con intenciones no explícitas. Uno de los problemas principales de El caballero de la noche asciende es precisamente el villano. No porque Bane sea un mal enemigo -aunque reconozcamos que carece del carisma de aquel-, sino porque cuando avanzada la trama y descubrimos que en realidad es un elemento secundario para un mal superior, su supuesta pericia, su astucia algo forzada se desbarranca dejándolo como un patovica con bozal. Y si encima es reemplazado por Miranda Tate (Marion Cotillard y una de las peores muertes actuadas de la historia del cine, y no estoy exagerando), el supuesto subtexto político de este Batman se cae a pedazos. Los objetivos de Miranda (Cotillard), con su deseo de volar todo por los aires más o menos porque sí, están más cerca de un villano ordinario a lo James Bond -aunque sin su sofisticación- que del complejo entramado psicológico de un Joker o de la bravuconada política de Bane.
Bien, analicemos a Bane entonces, que parece ser el punto desde donde todo se desbarranca. Una vez que sus motivaciones son develadas (como a la hora y pico, el film tarda demasiado en arrancar), descubrimos que el tipo es una especie de anarquista con aires de líder populista, que quiere devolver el poder y control de la ciudad al pueblo. Las acciones de Bane tienen un evidente eco en la realidad política de la última década: ataque a la Bolsa de Valores y atentados con bombas, replicando de alguna manera la crisis financiera y el terrorismo. Se hacen cortes populares, se ajusticia a quienes son signados como los causantes de las miserias de Ciudad Gótica, se persigue a políticos, empresarios y policías, se arma una especie de estado de sitio con una bomba nuclear a punto de estallar y pendiendo sobre la espalda de los ciudadanos. Rodrigo Seijas, en su crítica favorable publicada en el sitio, explica bien el entramado de referencias historicistas que recoge Nolan para su retrato de la anarquía en Gótica. Bane parece inteligente y, a la vez, potente, es como un cerebro pero además un brazo armado que tiene el poder para terminar con Batman de una buena vez por todas. El asunto es qué confronta Nolan a este estado anárquico: El caballero de la noche asciende dice que Batman junto a la Policía, la leyenda y la ley, son quienes tienen la energía para confrontar y restituir el orden; el pueblo no, es idiota y se somete. Podríamos acusar a esta película de reaccionaria o semi-fascista, pero no podríamos invalidarla por eso porque al menos, aún contrario al nuestro, ese sería más o menos un punto de vista. No, El caballero de la noche asciende mezcla todo esto pero no se anima a decir nada, no contiene una verdadera mirada política aún cuando se ofrece explícitamente con cada diálogo recargado como un film político. Como Bane, el film es un bravucón con bozal que tira miles de piedras pero, no como Bane, esconde la mano y no opina. Y esto no es un libre albedrío hacia el espectador, sino una falta de riesgo para decir algo: la película exhibe referencias pero nunca ahonda en su significado, como sí lo hacía con el mito y la justicia en la anterior entrega.
¿Qué estado de las cosas es el que se recompone luego que los malos son eliminados? No se sabe, porque la película no tiene nada para decir más que conceptos bien encuadrados. Sí sabemos que es un mundo que debe sostenerse por leyendas, pero que ahora el mito es Batman y no Harvey Dent. Bien, si vivimos de leyendas, de mitos que pasan a retiro y mantiene así su estatus, ¿para qué todo ese epílogo en el que vemos el nacimiento de Robin? ¿Por qué no matar a Batman, ser valiente de una vez, jugarse en serio, construir el mito de verdad, y no dejarlo en un espacio off con posibilidades de retorno? ¿Para continuar la franquicia? No parece el final más convincente para una saga que ha filosofado sobre el caos, la anarquía y el sinsentido de un sistema y de las instituciones, el hecho de aceptarse como un fenómeno de mercado, un mero producto. La oscuridad prometida es pura cháchara, como la independencia de Bane.
Película arbitraria en el mal sentido, porque parece transitar entre contradicciones cuando en verdad teme a ser concreta en algo, el único personaje interesante es Gatúbela: hay en sus decisiones algo entre libertario y dependiente. Sus movimientos varían entre el compromiso y la autodeterminación. Ese andar zigzagueante, como el de las caderas envueltas en cuero de Anne Hattaway, es un movimiento que calca, sin su cuota de perversión claro, lo que hacía el Joker. Y, además, le aporta algo de humor a una película que lo va perdiendo a medida que avanza su metraje. El caballero de la noche asciende, se sabe, es una película seria, es una de superhéroes pero para adultos que no pueden del todo reconocer que están viendo la historia de un tipo que se trastorna y se disfraza de murciélago para vengar la muerte de sus padres: por eso que a Nolan le interesa más Bruce Wayne que Batman. Esa locura de la que se hacía cargo la anterior, aquí queda anulada. Todo está demasiado planificado y, como pasaba en El origen, si alguien no lo entendió en la platea están los personajes y los guionistas para explicárselo de manera explícita: si hay una bomba nuclear por explotar, siempre hay alguien que nos recuerda que si tal artilugio falla ¡la bomba estalla! El caballero de la noche asciende es una película escrita y reescrita que no se quiere dar el lujo que alguien quede afuera, y en eso se parece a la soporífera El origen, aunque sin el destacado aporte visual de aquella: todo adquiere una gravedad dañina, una trascendencia de cartón con seriedad impostada y que pretende generar en el espectador la sensación de que está viendo algo relevante.
Estimo que finalmente el gran problema de El caballero de la noche asciende es que la película se va desanudando hasta convertirse en una épica, y ese es el mayor inconveniente para Nolan: carece de espíritu para lo épico. El caballero de la noche era un policial negro (negrísimo) que tiraba lazos con el cine de Michael Mann, Martin Scorsese e incluso de John Ford, por eso que funcionaba a la perfección, fundamentalmente cuando se fundía en el cine de Mann. Su aspecto clínico le aportaba a la ambigüedad moral del relato una carga física ineludible, la película era un objeto compacto que pegaba en el espectador con gran energía y lo despabilaba de tanto mainstream sotreta. Era un film oscuro que se tomaba ciertas licencias, al ser conscientemente una película de transición hacia un final épico: por eso se permitía una resolución desesperanzada, porque tenía el reaseguro de que en la tercera parte se resolverían los conflictos que allí habían quedado pendientes. El caballero de la noche asciende necesitaba, pues, un director capacitado para meterse más con el corazón que con el cerebro de sus personajes. Recordemos que Nolan hizo El gran truco, una película que se valía de la magia para no creer en la magia, y que se ponía orgullosa con orgullo de cínico pelotudo porque te contaba cómo era el truco. Por eso que a Nolan la épica no le sale, y lo que le queda es una pasión fría, congelada como el mar que rodea a Ciudad Gótica, distante, pura pose que mira con desconfianza eso mismo que va construyendo; con situaciones mal resueltas a medida que se precipita el final, con flashbacks horribles, con diálogos pésimos (toda la parte en la cárcel), con recursos y giros de guión un poco berretas para estirarla hasta unos exagerados 164 minutos, con una música que te remarca aquello que no dejaron claro ni las imágenes ni los diálogos y que para llegar a algo parecido a la emoción te tiene que mostrar a Michael Caine llorando de frente, cuando mostrarlo de espaldas era mucho más cinematográfico. El caballero de la noche asciende es el Nolan más plomífero, que desciende y desciende hasta la segunda categoría del cine.
Crítica a favor acá.
Te descubrieron Faliero! De seguro que pensás que inception es mala… 😉 Bueno, reconozco que varias de las cosas las comparto (la muerte de la cotillard directamente no la entiendo) pero ocultás todo lo bueno (me hacés acordar a una profesora que me puso un cuatro y cuando le fuí a discutir me listo todos los problemas pero, obviamente, omitiendo lo positivo) Hay varias cosas bien logradas: creo que no es cierto que sea fría, solo por momentos, convengamos que hasta bale logra transimitir sentimientos y ese es un mérito poco común. Además, el manejo del ritmo es extraordinario, sin embargo, es cierto el problema político:lo que en la segunda explotaba en política pura acá aparece diluido, has mas discurso pero menos contenido y, algo que comparto con vos porqe en general me desagrada el rubro «la gente es tonta» acá la gente la ve de afuera (eso ya lo señalaba seijas) no tiene el protagonismo encubierto que tenía en la segunda.
por lo que decís, directamente se entiende que tenes un problema con Nolan y no con la película, ya que estas rechazando todas sus películas exceptuando la anterior de la trilogía. Cada uno tiene su manera de ver el cine y te respeto por eso pero no podes tirarla tan abajo con 4 puntos, que le queda entonces a las demás películas si le pones a esta genialidad 4? ocultas lo bueno que tiene la historia, el hecho de que Bane pase de ser el villano a alguien secundario lo hace muy emocionante, está lleno de sorpresas la película. estoy de acuerdo en la muerte de Miranda fue un gran fallo, pésimamente actuada.
Pienso que nos toman el pelo con este tipo de películas. Si bien el cine es mero entretenimiento, hay cosas que ya no se pueden sostener, que resultan totalmente ofensivas para el espectador que busca algo nuevo, transgresor, o, en el mejor de los casos, algo y alguien que los represente.
Con esto no pretendo decir: «basta de Batman, hagan el Arca rusa 2». Pero el tema está, justamente en el por qué hacen este tipo de películas, qué quieren decirnos con ellas, por qué explican todo. Nos toman por idiotas, nos venden una película que quieren hacer pasar por obra de arte, pero es un producto, defiende un sistema de ideas y creencias, y es la venta de merchandising lo que les interesa.
Cualquiera podría decir: «si no te gusta, no lo mires». Otro podría decir: «esto es una democracia y se puede opinar lo que sea». Yo digo que democracia no solo es opinar, sino también que nos dejen participar y que participemos.
Me gusto la critica, estoy muy de acuerdo con casi todo, lastima que se nota mucho lo mal que te cae Nolan.
Yo me pregunto, todos los que comentan en contra de la película, hicieron algo más que ver la serie de Batman de 1960? leyeron algún comic? Esta película es igual al comic y es lo que los fanáticos de Batman queremos.
Batman es moralista (no tanto ni tan estúpidamente como Súperman) y cree en las instituciones…que esperaban?
Cuanto analisis!, yo solamente fui a ver una película de superheroes y sali re contento!
El origen tambien que la vi como película sin analizar en profundidad todo eso que plantea la nota me gusto mucho! Que se yo, por eso el cine es así y tiene diversidad, capaz tenes razón en todo, pero así y todo yo estoy chocho con Batman y con ese final!
No no y mas tu critica carece de fundamentos El Caballeros de la Noche Asciende es una obra de arte y queda muy en claro lo que un gran director puede hacer el guión es estupendo que te mantiene al tanto de todo la fotografía es estupenda y bien lograda da unas imagenes del paisaje a su maximo explendor que decir de Bane (Tom Hardy) aunque no supero al monstruo de The Joker (Heath Ledger) pero realmente Hardy te logra transmitir un terror impres y te da la sencacion de que te quieres salir del cine es una obra fiel a la historieta de los 60’s dicho por Nolan aunque de una cierta manera Joseph Gordon-Levitt (John Blake) dejo la posibilidad de una película nueva obviamente quedo desmentido por Nolan ahora vamos por las interpretaciones de Christian Bale,Michael Caine,Anne Hathaway,Gary Oldman,Joshep Godon Levitt todas son estupendas sin excepcional alguna además de que Christian Bale se supero fue una actuación mucho mejor que la anterior (porqué Ledger se llevo la pelicula) mucho mas maduro y mejor realizado tenemos a Hardy y Gordon-Levitt (El Origen) Hardy por supuesto mucho se comento que hasta podria superar a Ledger (por supuesto que no) fue un villano impresionante y supero a la estúpida masa muscular de Bane de la película de Batman y Robin (Tim Burton) pesima obviamente y tenemos a Gordon.Levitt (El Origen) que es un viejo conocido de Bruce Wayne del orfanato y una de las pocas persona que sabe su otra identidad es simplemente grandiosa cero sobre actuado natural después de esa actuación en El Origen que fue una actuación simple y aburrida (mi punto de vista) y Anne Hathaway que de Gatubela no tiene nada aunque con una historia bastante exagerada para poder explicar en un corto tiempo fue en cierto sentido exagerada con unas curvas que dejaron a mas de uno con la boca abierta y unos movimientos de pelea geniales pero des afortunadamente exageraron en hacer evidente una relación con Bruce Wayne para mi lo hubieran omitido pero después de estos errores concluyo que Batman de Nolan es una película que supero a todas y cada una de sus anteriores películas con la originalidad d los efectos visuales con escenas violentas sin sangre con una trama apegada a la historieta y con un reparto de lujo creo que esta demás decirte que te equivocas la saga de Batman es una de las mejores películas basadas en superhéroes y que por supuesto va a ser muy bien criticada y galardonada
Sin ofender Mex, yo que vos simplemente no vería (ni haria críticas) de las películas de Nolan. Si no te gustan para que vas.
Me hacés acordar a los críticos estúpidos que veian la 6 o 7 de Saw y criticaban a quien las veía.
Sos un pelotudo importante.
Jorge, la ecuación es bastante simple: si vas a decirle a alguien «sin ofender», no podés decirle a continuación compararlo con gente a la que calificás de estúpida y llamarlo «un boludo importante». SIN OFENDER, flaco favor le hacés al pobre de Nolan. SIN OFENDER, preferiría que, si vas a continuar con este tipo de agresiones sin sentido, no leas ni participes más en el sitio. Es que la verdad, SIN OFENDER, preferimos contestarles a personas que argumenten mejor y sin insultos de por medio. Muchas gracias. Rodrigo Seijas-editor de FANCINEMA