
Por Patricio Beltrami
A cuatro años de su arribo a Disney+, la trayectoria del Universo Cinematográfico Marvel (MCU) en streaming ha sido bastante complicada. En ese lapso, un puñado de buenas temporadas se mezcla con propuestas fallidas, intrascendentes o, en el mejor de los casos, sólo correctas. A diferencia de las producciones en acción real, las series animadas del estudio han estado a la altura de lo que alguna vez fuera un entramado narrativo novedoso e interesante a cada paso. Si bien What if…? fue de mayor a menor a lo largo de sus tres temporadas, en 2024 X-Men ’97 superó todas las expectativas para consolidarse como una de las mejores temporadas no sólo del MCU sino de todo el subgénero de superhéroes. Con estos antecedentes a cuestas, Tu amigo y vecino Spider-Man redondeó un muy buen debut en Disney+. Sin injerencia de Sony (dueña de los derechos de personaje), Marvel Animation desarrolló una nueva historia de origen del Hombre Araña, por lo que el relato trascurre en una realidad alternativa dentro del multiverso. Supervisada por Jeff Trammell, Tu amigo y vecino Spider-Man asume su plena libertad creativa para reimaginar personajes, conflictos y sucesos clave en la vida de Peter Parker / Spider-Man (voz de Hudson Thames). Apenas adolescente, la serie inicia el primer día de secundaria, donde Peter y la tía May observan cómo Doctor Strange combate contra una araña gigante mientras destruyen la escuela. Tras un acto de valentía, una araña genéticamente alterada se cuela por un portal y muerde el cuello del joven, otorgándole sus poderes. Seis meses más tarde, Peter padece su doble vida como estudiante y como Spider-Man, el misterioso héroe que defiende a los vecinos de Queens. En ese momento, un multimillonario magnate de la tecnología lo elige para realizar una pasantía en su empresa, aunque días más tarde este hombre descubrirá la identidad secreta de Parker. Desde ese momento, Norman Osborn se suma a la lucha de Spider-Man contra el crimen, aunque también lo usará para alcanzar ciertos intereses personales éticamente cuestionables. En esta reversión de la historia de Spider-Man, la serie animada sorprende al desplegar un juego inesperado de alianzas y enemistades, sobre todo porque varios de los personajes que forman parte de la temporada por momentos navegan en un espacio gris que podría desembocar del lado del bien o del mal. Más allá de la figura de Osborn, una de las grandes virtudes de la temporada es que el desarrollo de Peter Parker como superhéroe encuentra su espejo en la caída en desgracia de Lonnie Lincoln como villano. Se trata de dos prometedores jóvenes de origen humilde e historias de vida trágicas cuyos destinos están atados tanto a una serie de circunstancias que los superan como a las decisiones que toman a lo largo de la temporada. En el fondo, Peter y Lonnie nunca dejan de ser dos adolescentes que deben encargarse de poderes y responsabilidades demasiado grandes para su grado de madurez, por lo que fallan, pierden cosas en el camino, se sacrifican y se superan. A pesar de ello, Tu amigo y vecino Spider-Man trascurre en clave de coming of age descontracturado, más cercano a la comedia pero estableciendo las complejidades de la galería de personajes en el drama y los conflictos personales. En tanto, las secuencias de acción mayormente están muy bien logradas, al punto de que algunos pasajes se destacan por su grado de dinámica, tensión, sorpresa y lucidez en cuanto a los giros y resoluciones. Otro punto a favor de esta apuesta amable y divertida, como Spider-Man lo amerita, es que las participaciones especiales de grandes héroes y villanos de Marvel están en función de lo que se cuenta, por lo que estas apariciones no generan ruido en el relato. Finalmente, se destaca que la animación de Tu amigo y vecino Spider-Man no sólo esté inspirada en los diseños del cómic, sino que toma los colores, las formas y los espacios originales para crear un mundo nuevo que se siente ideal para el Hombre Araña.
NdR: los diez episodios de Tu amigo y vecino Spider-Man están disponibles en Disney+.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: