
Por Mex Faliero
El equipo del exitoso melodrama This is us volvió con una producción que en los pliegues revela la marca en el orillo, aunque en verdad es algo totalmente diferente. El creador Dan Fogelman, el protagonista Sterling K. Brown y los productores Glenn Ficarra y John Requa (que además dirigen algunos episodios) traen un thriller con elementos de ciencia ficción, que es también un drama vincular sobre padres e hijos rotos por una situación que los supera. Paradise se lanzó con una gran promoción, pero viene bien decir a quienes no la hayan visto que eso que muestran los tráilers es sólo la punta de un iceberg bastante atendible: el asesinato del Presidente, interpretado por James Marsden, pone en jaque al jefe de su seguridad, el agente Xavier Collins (Brown), pero prontamente el caso se va abriendo, mostrando que hay una conspiración más grande de lo pensado. Y que la empresaria Sinatra (Julianne Nicholson) es en verdad una villana muy villana. Parte del atractivo de Paradise es la manera en que va abriendo la información, en cuentagotas, para un primer episodio que culmina con unos de los cliffhanger más espectaculares de los últimos años. Luego, es verdad, a la serie le cuesta sostener ese nivel de sorpresa, pero a cambio ofrece un mundo que se va multiplicando en misterios y revelaciones. Pero más allá de esa superficie genérica, Paradise brilla en aquellos capítulos que se centran específicamente en las relaciones de sus personajes, sobre todo el del presidente con su padre (Gerald McRaney), un hombre poderoso que lo maltrata psicológicamente. Ahí se nota la mano de Fogelman para hacer que la serie esté desde la escritura unos centímetros por encima de cualquier serie del estilo. Hacia el final, termina resolviendo medianamente su gran conflicto, pero sienta las bases para la segunda temporada, donde en apariencia el universo planteado debería expandirse y volverse más aventurero. Habrá que ver si Paradise tiene cuerda para rato o si sólo era una buena idea que no precisaba de más desarrollo, pero más allá de eso en un presente donde las series ya no sorprenden a nadie, esta producción cuenta con algunos elementos por demás atractivos para generar un público sediento de respuestas.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: