
Título original: Idem // Origen: Argentina // Dirección: Juan Pablo Lepore // Guión: Juan Pablo Lepore, Miguel Baratta, Marina Pessah // Producción ejecutiva: Marina Pessah, Juan Pablo Lepore // Fotografía: Catriel Marmo, Juan Pablo Lepore // Montaje: Juan Pablo Lepore, Miguel Baratta, Marina Pessah // Música: Matías Chapiro // Duración: 63 minutos // Año: 2024 //
5 puntos
ESA MUSIQUITA
Por Esteban Simoes
Este pequeño documental (dura alrededor de una hora) se propone como una denuncia cruda de la realidad de las poblaciones originarias del Chaco salteño, al norte de la provincia de Salta, donde las comunidades wichi subsisten como pueden ante el avance del desmonte, el agronegocio y las indignantes condiciones de vida generales. El problema es que termina siendo más bien como un largo informe televisivo que aspira a concientizar sobre esta dura problemática con una música insistente que nos va metiendo en clima de manera completamente innecesaria. Desde acá pensamos que la propuesta hubiera tenido mucha más potencia y crudeza sin esa musicalización tan repetitiva y machacona.
Más allá de esto, es muy destacable el trabajo que realiza en las comunidades este equipo interdisciplinario de médicas, trabajadoras sociales y demás miembros del equipo que viajan desde la capital del país hacia estas regiones abandonadas a la buena de dios en el norte del país. Destacables son las pintorescas ambulancias que llevan la atención médica a los pobladores, adornadas con imágenes del Padre Mugica, el notable cura villero, y del Che Guevara, quien no necesita mayores presentaciones. Lejos de la capital provincial y aisladas casi de todo, acá los pueblos originarios subsisten como pueden. Lejos de la atención sanitaria correspondiente, con agua de mala calidad, los desmontes siempre presentes y la frontera del agronegocio siempre en expansión.
Las brigadistas se propone como un documental comprometido y de denuncia, donde el hecho cinematográfico pasa a un segundo plano dada la importancia de lo que se va a narrar. El problema, justamente, es que la narración es caótica y parece bastante poco planificada, lo que tiene sentido dada la manera en que fue filmado el mismo. Pero, nobleza obliga, hubiera sido deseable encontrar esa narrativa, aunque sea en la mesa de montaje.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: