
El 2do Festival Nacional de Cine de General Pico presentó su programación, buscando reiterar el espacio de entretenimiento, comunicación y reflexión abierto a la comunidad.
El eje conductor de esta edición serán las proyecciones de películas: obras audiovisuales regionales, nacionales e internacionales. A ellas se le sumarán entrevistas públicas; un taller de guión para docentes y no docentes dictado por Fernando Salem y Alejandro Cozza; una clase magistral a cargo de Sergio Wolf; y la novedosa sección “Carta Blanca” a cargo de Roger Alan Koza, la cual se propone como espacio de encuentro para el entrenamiento de todo aquel que desafíe sus deseos de cinefilia, entre otras actividades especiales.
Habrá también espacio para los homenajes y las capacitaciones profesionales para continuar reforzando los objetivos del Festival.
PROGRAMACIÓN DEL JUEVES 2 AL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO
La programación del jueves 2 al miércoles 8 de junio estará compuesta por tres secciones competitivas evaluadas por un jurado integrado por tres personas con amplia trayectoria en el medio cinematográfico.
En esta edición, el nombre del premio principal para la obra ganadora en cada competencia será el de “Piedra Fundamental”.
Las secciones son:
SECCIÓN COMPETENCIA NACIONAL EN LARGOMETRAJE
– Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
– Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin
– La luz incidente, de Ariel Rotter
– Las calles, de María Aparicio
– Primero Enero, de Dario Mascabroni
– Maturità, de Rosendo Ruíz
– Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era, de Guillermina Pico
– General Pico, de Sebastián Lingiardi
SECCIÓN COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJE
– Abeja Reina, de Lucía Bonells
– El chicho, de Leandro Suliá Leiton
– El infierno de Beatriz, de Marcos Migliavacca
– El precio, de Gonzalo Bazillo
– La Higuerita, de Manuel Palomeque
– La internacional, de Tatiana Mazú González
– La novia de Frankeistein, de Francisco Lezama y Agostina Gálvez
– Las Arácnidas, de Tom Espinoza
– Tosie, de Juan Hendel
SECCIÓN COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOMETRAJE
– 3 de 13, de Ana Fresco
– Brotar, de Nicolás Onischuk
– El último jaguar, de Luciano Nacci y Florencia Velozo
– Lo que vi cuando dejé de ver, de Pablo Frappicini
– Rojo Infinito, de Cristian Monetti
– Time to sleep, de Noelia Barrios
También el público asistente dará su mirada de las proyecciones del festival con el voto del público “Domingo Filippini”, premio que otorgará la Asociación Italiana XX de Septiembre.
Participarán además del cuerpo del festival las siguientes secciones paralelas, no competitivas:
Proyección Especial
– Los pibes, de Jorge Leandro Colas
– Camino a La Paz, de Francisco Varone
– Ocaso de un gran amor, de Jorge Schieda
La película del jurado
– Presente Imperfecto, de Iair Said
– Atrás de la vía, de Franca González Serra
– Pretemporada, de Juan Schitman
– Viviré con tu recuerdo, de Sergio Wolf
Muestra Internacional
– El tesoro, de Corneliu Porumboiu
– Lejos de ella, de Jia Zhang-Ke
– La acusación, de Chaitanya Tamhane
Muestra Cine Infantil
– Siesta Z, de Fernando Salem y Sebastián Mignogna
Muestra de Cine Italiano
– II Solengo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis
– Juventud, de Paolo Sorrentino
– Veloz como el Viento, de Matteo Rovere
JURADOS
Tanto las competencias Nacionales como Regionales que propone el Festival, serán puestas en valor y analizadas para su premiación y reconocimiento por miembros de un jurado de significativa idoneidad y trayectoria. Ellos son:
Jurados Competencia Largometraje
Sergio Wolf, director, escritor y ex director de Bafici.
Guillermo Franco, programador cinematográfico.
Agustina Llambi Campbell, productora.
Jurado Competencia Cortometraje
Franca González Serra, directora y productora.
Iair Said, director y actor.
Juan Schitman, director y productor.
La 2º edición del Festival Nacional de Cine de General Pico presentó su programación https://t.co/EkBfFnaHpa https://t.co/CO7IeoTrx7