29 octubre, 2025

6 comentarios en «Algunas chicas»

  1. Varias cosas. En primer lugar, estaba buscando una crítica/análisis satisfactorio: con solo ver el título advertí que se trataba de una pieza (tu crítica, por lo de «circulares») sofisticada. No es solo el movimiento de la cámara lo circular, o el movimiento del mundo mismo por fuera de la ventana , sino también el destino: Celina se escapa, pero va directo hacia ella misma. En una escena, ve una estatuilla (no sé como decirle) en el jardín; escenas después, vuelve a verla.en el hospital.
    La película amerita ser vista de nuevo: por gusto y porque está muy cargada. Pero a pesar de su complejidad, se disfruta (en parte gracias a Locket) el viaje onírico en si mismo, al margen de que se escapen ciertas sutilezas de la trama o de la narrativa.

    A mi me quedó la sensación de que ese lugar, en principio, era una especia de isla narrativa, donde la ficción deviene en realidad. Sueño, cuento, relato, leyenda, son realidad. Algo así como el tema tratado en «Ciudad Ausente», que leí hace tiempo.

    Y me quedó una duda: al final el marido hace algunas preguntas que de alguna manera contradicen el relato «principal», en relación a las ocupaciones y experiencias de cada una de las chicas… Ahora no recuerdo, pero también dice que Celina había intentado suicidarse: resulta entonces (SPOILER?) que las chicas en cuestión no eran sino alter egos de Celina? La pregunta puede resultar muy tonta para aquellos a quienes se les presente como obvio este final, pero la película da tantas vueltas que es difícil no entrar en ese remolino que te deja bastante turbado.

    Excelente reseña Javier, espero respuesta!

    Saludos

Comentarios cerrados.