15 enero, 2025

3 comentarios en «Los padrinos de la boda»

  1. No me pareció para nada mala la película, es mas bien entretenida y se pasa un buen momento.
    Si se la analiza en detalle surgen algunos errores , pero bueno…interesante igual la critica.
    Si lo hubiese leído antes de ir al cine probablemente no la hubiese visto jaja.

  2. Compañero Mex: me encantaría discutir algo que parece el corazón de tu nota. Porque está en la propia estructura la propuesta de una hipótesis a la luz de la cual deviene el modo de analizar la película. Es posible que, siendo efectivamente joven como sos, tomes lo que han sido tradiciones como prejuicios, por ejemplo la acidez y la sutileza de la comedia inglesa y por otra parte no busques en ver donde abreva esa afirmación (de la cual no vengo aquí a hacerme cargo). Sin dudas el origen de ello no está ni siquiera en los Monty Python, a los cuales sin embargo me parece que defenestras con escasa argumentación, sino de mucho antes. Me encantaría saber que tiene de «cinematográfica» (si tal concepto existe y es compartido en la comunidad de cinéfilos – ya no de espectadores -) la «nueva» comedia americana. ¿Montaje? ¿Actuación? ¿Punto de vista? ¿Organización del espacio narrativo? Pero lo que más me interesa atacar, si atacar porque la tuya es una afirmación que aun inconciente afirma una política cinematográfica es tu frase donde afirmas que la comedia norteamericana «con sus fallas y desaciertos, es la mejor comedia que se hace en el mundo». ¿En qué mundo? ¿En el mundo donde las grandes corporaciones que producen esa comedias dominan la circulación del 90% de los contenidos audiovisuales a nivel planetario? ¿En un mundo donde los dispositivos de construcción de sentido están dominados por las mismas corporaciones que alientan o bloquean el acceso de propuestas estéticas pues no solo dominan la producción sino – y centralmente – la distribución. En mi casa, donde mi mujer y mis dos hijas dedican escaso tiempo a jugar a la pelota, yo soy el mejor delantero del mundo. ¿Fui claro? Esto está mucho más allá de lo mucho que hemos discutido sobre la actual comedia norteamericana, que sabes que para mi es paupérrima. Es tan mala y tan vieja, que hace que Jerry Lewis siga siendo, de lejos, el mejor de todos ellos. Abrazo

  3. Estimado Daniel: entiendo tu punto de vista, y de seguro que mi frase sobre “la mejor comedia del mundo” es una exageración que buscó la provocación. Es casi imposible no argumentar desde una generalización, y necesitaba generalizar gruesamente en este caso para justificar mi punto de vista. Ya hemos discutido personalmente sobre la comedia americana actual y no nos vamos a poner de acuerdo, así que sería en vano sumar conceptos. Yo no estoy diciendo que la comedia británica no sea todo eso que se dice (desde los tiempos de la Ealing y las comedias con Allec Guines, las dirigidas por Mckendrick, y de seguro si nos dirigiéramos a la literatura y al teatro encontraríamos más elementos que generaron una estética humorística replicada luego en otros soportes como pertenencia cultural), sino que me estoy refiriendo a “una corriente de espectadores”, que como evidencia mi artículo está entre los 30 y los 40, a los que andá a preguntarles por alguna de la Ealing; gente que nunca toleraría que le digan que The Office norteamericana es superior a The Office británica (y no porque lo es, sino porque lo podría ser). En ocasiones, ellos tienen a los Monty Python como norte (y para argumentar se me hace inevitable partir de los debates que he vivido, de mis experiencias personales). Respecto de los Python, no los he defenestrado, de hecho disfruto mucho del Flying circus y de La vida de Brian y El significado de la vida, pero no por eso me dejan de resultar ideas televisivas convertidas en películas: no son fluidas, suceden como sketches, son toscas narrativamente, no tienen un trabajo visual demasiado destacado. Tanto por los festivales como por lo que conseguís en Internet, hoy tenés la chance de ver mucho cine de otras partes, busco especialmente comedias porque es el género que me gusta, y sinceramente tengo (porque siempre que uno escribe sobre esto es un parecer personal, por más que lo pretenda voz colectiva) que decir que actualmente el cine norteamericano cuenta con un grupo de actores de comedia que están por encima del resto en cuanto a timing, nivel de referencias, velocidad para incorporar cuestiones generacionales, cinefilia, así como en los 80’s y la primera parte de los 90’s habían perdido el rumbo. También que aquellas comedias de los 90’s que resultaban televisivas y eran sketches pegados, hoy son mucho más fluidas y funcionan desde lo cinematográfico. Y no tiene nada que ver el dominio de las pantallas, ni que el Imperio Yanqui me las inocule: hablo exclusivamente desde un punto de vista objetivo, de poner una película junto a la otra y ver sus virtudes y defectos. Y seguro que me causa más gracia Anchorman que Bienvenidos al país de la locura, pero también que disfruto Les beaux gosses y no American Pie, y que vuelvo a reírme con Forgetting Sarah Marshall y no con Muerte en un funeral, y que es mejor Los enredos de Wanda que las últimas de Adam Sandler, pero Happy Gilmore es muy graciosa y no lo son las últimas comedias tanas que vi, y que la coreana Daytime Drinking es buenísima.

Comentarios cerrados.