No estás en la home
Funcinema

Volver a la fórmula ganadora

Por Patricio Beltrami

(@Pato_Beltrami)

Mientras los focos apuntaban a los anuncios del nuevo Universo DC, Disney seguía avanzando en su reestructuración. A fines del año pasado, el nuevo CEO impulsó una serie de cambios que afectaron a las producciones de todos los estudios. Tres meses después, la premisa de calidad sobre cantidad comenzó a materializarse y, en el caso de Marvel Studios, representa volver a la fórmula ganadora. En ese orden, días atrás se confirmó que el número de estrenos en 2023 bajará drásticamente en relación a los dos años anteriores. Si bien todavía hay mucho que contar acerca del multiverso Marvel, decidieron que cada proyecto vuelva a tener el tiempo y trabajo suficiente para obtener mejores resultados a nivel artístico.

A mediados de 2019, el CEO de Marvel Studios, Kevin Feige, había encabezado la presentación de la Fase 4, que no solo incluía varias películas, sino que también daba introducción a numerosas series. De esta manera, se esperaba un calendario cargado de novedades para los siguientes años de producción. Sin embargo, el panorama se complicó principalmente por varias cuestiones. En primer lugar, las turbulencias llegaron a causa de la asunción de Bob Chapek como CEO de Disney. Desde el inicio de su gestión el ejecutivo buscó fortalecer la posición de la compañía en la guerra del plataformas y, aún a riesgo de saturar el mercado y sus propios productos, avaló la sobreexplotación de franquicias para engordar el catálogo de Disney+.

Sin embargo, esta idea confluyó con la pandemia y la consecuente paralización de la industria audiovisual y el cierre de salas de cines durante más de un año. Claro está que esta situación no solo afectó a Disney, aunque la solución propuesta desde la conducción del conglomerado afectó a Marvel Studios de manera negativa. Tras un 2020 sin lanzamientos, se implementó una estrategia de lanzamientos tan agresiva y ambiciosa como peligrosa. Sumando películas, series, presentaciones especiales y cortos, dieciocho producciones se estrenaron entre enero de 2021 y noviembre de 2022, repartidas en nueve por año. Además, a lo largo de ese período se había anunciado más de una decena de proyectos para las futuras fases 5 y 6 del Universo Cinematográfico Marvel (MCU).

Sin embargo, la dificultad del contexto y las discretas recaudaciones (NdR: el MCU todavía no ha tenido un fracaso en este sentido) no configuraron los principales motivos de la destitución de Chapek. En sus poco más de dos años de mandato, el ex CEO fue señalado por las dificultades financieras del conglomerado y por su falta de pronunciamiento frente las leyes contra la igualdad dictadas por el Estado de Florida. En cuanto a su vínculo con Marvel Studios, Chapek se ganó el rótulo de enemigo público tras la controversia y el juicio penal que mantuvo contra Scarlett Johansson a raíz del estreno de Viuda Negra, simultáneo en cines y streaming. De hecho, ningún ejecutivo de Marvel se expresó a favor de la decisión de la empresa e, incluso, aquellos que se pronunciaron en público se limitaron a elogiar a Johansson. Finalmente, la actriz y Disney lograron un acuerdo económico, simbolizando una dura derrota para Chapek.

CALIDAD SOBRE CANTIDAD

El regreso de Bob Iger como CEO de Disney ha ayudado a fortalecer la posición de Marvel Studios, ya que se trata de uno de los impulsores del crecimiento del MCU durante la pasada década. Ante ello, tanto Iger como Feige y los principales ejecutivos de Marvel tomaron nota de cuáles habían sido las mayores falencias de la Fase 4: La sobreproducción de contenidos no solo había contribuido a que el género se acercara la tan mentada saturación del mercado, sino que la última etapa narrativa del MCU no se había destacado por sus resultado artísticos. De hecho, unánimemente se señala a Spider-Man: Sin camino a casa como el punto más alto de la Fase 4, aunque se trata de una coproducción junto a Sony. Si bien varias propuestas cosecharon elogios por parte de la crítica y del público (WandaVision, Moon Knight o las presentaciones especiales: Hombre Lobo por la noche y Guardianes de la Galaxia: Especial de las Fiestas), mayormente se estrenaron proyectos irregulares (Ms. Marvel o Viuda Negra) o fallidos (Eternals, Loki o Pantera Negra: Wakanda forever).

Ante ello, la premisa de privilegiar la calidad de los estrenos sobre la cantidad se ha materializado en algunos meses. Justamente, el primer año de la Fase 5 se ajustará a estas condiciones, ya que solo se lanzarán tres largometrajes y dos series. Por una parte, el pasado 16 de febrero llegó a los cines Ant-Man and The Wasp: Quantumania, mientras que el 4 de mayo será el turno de Guardianes de la Galaxia Vol. 3. En ambos casos, cumplen con las fechas que habían sido anunciadas en 2022. En tanto, horas atrás se reveló que The Marvels ha postergado cuatro meses su estreno, que ocurrirá el 10 de noviembre. En cuanto a las series, oficialmente no existe fecha de lanzamiento para Secret Invasion y la temporada 2 de Loki, aunque se prevé que llegarán a Disney+ en otoño e invierno, respectivamente. En este panorama, es poco probable que el resto de las series en acción real que se encuentran en producción (Echo e Ironheart) se proyecten en streaming durante 2023.

Queda la incógnita sobre la segunda temporada de What if…? y X-Men ’97, historias animadas que podrían arribar a Disney+ en algún momento del año. No obstante, los directivos de Marvel Studios enfatizaron en que los retrasos mencionados y la posibilidad de contar con un calendario más holgado les brindan la oportunidad de trabajar en cada proyecto con más detalle y menos apuro, a fin de que presentar la mejor propuesta posible. Lógicamente, esta situación no solo se aplica a los efectos especiales, aspecto que ha sido criticado reiteradamente durante los últimos, sino que también se generan condiciones para escribir, filmar y editar mejores producciones. No se trata de que Marvel Studios vaya a despojarse de su faceta industrial para convertirse en un refugio de historias de autor, pero afortunadamente se destaca la intención de dejar de ser la máquina de hacer chorizos de superhéroes.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.