No estás en la home
Funcinema

Anuncian la programación del 8° Festival Asterisco

«Diario de las tormentas solares» se verá en la Competencia Argentina de Largos.

La organización del 8° Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ – Asterisco anunció la programación, que se podrá ver del 28 de octubre al 7 de noviembre.

Las salas de funciones presenciales serán: MALBA, Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural Conti, La Manzana de las Luces y Hasta Trilce.

Además en la plataforma CONT.AR podrá verse una selección de películas que participan de esta edición. Asimismo, la Sección Competitiva Películas en Proceso tendrá lugar íntegramente en la plataforma MICA (Mercado de Industrias Culturales).

COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOS
-Diario de las tormentas solares (Argentina, Chile, España, 2021) de Patricio Tarazona
-El cisne equivocado (Argentina, 2020) de Lucila Frank y Andrea Morasso
-El baldío (Argentina, 2021) de Liliana Paolinelli
-El prófugo (Argentina, 2020) de Natalia Meta
-Gualeguaychú – El país del carnaval (Argentina, 2021) de Marco Berger
-Hékate (Argentina, 2021) de Nadia Benedicto
-Ilse Fuskova (Argentina, 2021) de Liliana Furió y Lucas Santa Ana
Transkultural (Argentina, 2020) de Sofía Victoria Díaz

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOS
A todos los pibes que amé (Argentina, 2021) de Franco Ariel Malizia
Carta a Maia T (Argentina, 2021) de Alex Del Río
El nombre del hijo (Argentina, 2020) de Martina Matzkin
Habitar(nos) (Argentina, 2021) de Milagros Pasquini
La confesión (Argentina, 2020) de Facundo Rodríguez Alonso
No hay lugar (Argentina, 2020) de Daniel Katz
Noviembre, 6 (Argentina, 2021) de Camilx Adaro Liloff
Ob Scena (Argentina, 2020) de Paloma Orlandini Castro
Rojo fuerte (Argentina, 2020) de Dia Luna Soraires

LA PIEL QUE HABITO
Archivo de la Memoria Trans (Argentina, 2021) de Agustina Comedi, Mariana Bomba
Bosques sombríos (autorretrato) (Argentina, 2021) de Mabel
Cuarteto Basileus (Italia, 1983) de Fabio Carpi
Dopamina (Argentina, Colombia, Uruguay, 2019) de Natalia Imery Almario
En voz alta (Argentina, 2020) de Teresa Martino
Escamas (España, 2020) de Katherina Harder
Juntos (Argentina/Países Bajos, 2019) de Ahmed El Gendy, Joaquín Wall
La balada del húsar (Rusia, 1963) de Eldar Ryazanov
Llamame Mateo (Cuba/Paraguay, 2020) de Ángel Molina
No nos soltemos más (Chile, 2021) de Alkisti Efthymiou
Nosotros nunca moriremos (Argentina, 2020) de Eduardo Crespo
Nuestros cuerpos son sus campos de batalla (Francia, 2021) de Isabelle Solas
Querida Nancy (México, 2021) de Olivia Peregrino
Rumbos ocultos (Argentina, 2021) de G. Depaoli
Todo a la vez (Chile, 2021) de Alberto Fuguet
Valeria y sus semana de las maravillas (República Checa, 1970) de Jaromil Jires
Superm (Argentina, 2019) de Belén Cerdá, Emilio López, Pablo Sabando
Would you realize that I’m a survivor? (Argentina, 2021) de Carlos Ledesma

CINE CON MÚSICA EN VIVO
El pan nuestro de cada día (EE.UU., 1930) de F. W. Murnau

PIONERES QUEER
La cruz del sur (Argentina, 2002) de Pablo Reyero

FOCO LIBERTAD LEBLANC
Derecho de gozar (Argentina, 1968) de Leo Kanaf
Furia en la isla (Argentina, 1976) de Oscar Cabeillou
Testigo para un crimen (Argentina, 1963) de Emilio Vieyra

FOCOS

PAUL BARTEL
Carrera mortal (EE.UU., 1975)
Comiéndose a Raúl (EE.UU., 1982)
Locademia funeraria (EE.UU., 1988) de Michael Schroeder

ELS 5 QK’S
Aranprunyà (España, 1976)
Cucarrecord (España, 1977)
Cuquicidis (España, 1980)
El ama de casa (España, 1976)
También encontré mariquitas felices (España, 1980)


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.