No estás en la home
Funcinema

Anticipo del 18° Encuentro de Cine Europeo

Con la proyección de 14 películas de 13 países, se desarrollará del 1 al 30 de noviembre próximo el 18° Encuentro de Cine Europeo, que se podrá seguir de forma online y gratuita a través de la web www.cineueargentina.com.

La programación, informó la organización, presenta la mirada de cineastas europeos sobre retos universales que repercuten en lo individual. Cada película invita a reflexionar sobre el contexto actual, la necesidad de transformación a nivel personal, así como sociedad, frente a los desafíos de hoy y del futuro.

Las películas que integran la programación pertenecen a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia y Portugal.

Además de las funciones online, el 18° Encuentro de Cine Europeo contará con algunas funciones presenciales en Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias argentinas. Se desarrollará en dos etapas, ECE primavera -durante noviembre 2021-, y ECE otoño -en mayo 2022-, mes en el que se celebra el Día de Europa.

El ECE primavera tendrá una función inaugural al aire libre, el 3 de noviembre a las 18:00 en el Centro Cultural Recoleta con la proyección de la película eslovena Inventory de Darko Sinko, recientemente estrenada en San Sebastián.

Además de la oferta de películas aportadas por las embajadas e institutos culturales de los estados miembros de la Unión Europea en Argentina, se realizarán una serie de eventos especiales, entre ellos la charla abierta al público general “El cine hecho por mujeres en 2020 y 2021: llegó nuestro turno” un foro de debate virtual presentado junto a European Women’s Audiovisual Network donde se hará un repaso por los principales títulos de realizadoras mujeres estrenados en 2020 y 2021.

Para seguir reforzando el intercambio cultural se harán dos clases abiertas (online), orientadas principalmente a estudiantes y profesionales de la industria cinematográfica, cuyos temas serán: “Coproducción internacional” y “Distribución y comercialización internacional de cine”.

En forma paralela, se llevarán a cabo asesorías personalizadas a los 10 proyectos ganadores de las convocatorias por Largometrajes en desarrollo y Cortometrajes en postproducción. Estas asesorías estarán a cargo de Agustina Costa Varsi, Michelle Jacques Toriglia y Macarena Herrera Bravo. Las mismas buscan promover la visibilidad y desarrollar a los artistas locales hacia el mercado internacional. Estos proyectos también participarán de una sesión virtual de pitch con profesionales de la industria nacional e internacional.

Merece una mención la participación del corto invitado: Jejou de Mauricio Holc, Gabriel Enríquez y Virginia Forste. Este cortometraje argentino está presentado por la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires y la Colectividad Polaca de Oberá (Misiones). Jejou une las tradiciones populares de los guaraníes mbya, habitantes nativos de la selva misionera y de los polacos, que a partir de fines del Siglo XIX llegaban a Misiones en busca de un mejor futuro.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.