No estás en la home
Funcinema

La Liga de la Etiqueta

Por Patricio Beltrami

(@Pato_Beltrami)

Una breve escena del Barón Helmut Zemo (Daniel Brühl) bailando (bah, moviendo un brazo al ritmo de la música electrónica) en medio de un galería de arte en Madripoor bastaron para que los espectadores de Falcon y el Soldado del Invierno pidieran que se liberara la secuencia completa. Solo unos días más tarde, los treinta segundos de baile inundaron las redes sociales. Si bien es una pequeña anécdota, también representa una prueba de la comunión que existe desde hace muchos años entre Marvel y su público. Todo lo contrario ocurre en la vereda de enfrente, ya que internet se convirtió en el campo de batalla de la guerra que enfrenta a los fanáticos de DC y los directivos de Warner.

El conflicto se inició en 2017, tras la renuncia de Zack Snyder, con el fracaso artístico y económico de La Liga de la Justicia. Frente a la insulsa versión de la película que había entregado el tándem Joss Whedon-Warner/DC, un grupo de fanáticos del emblemático equipo de superhéroes comenzó a exigir por redes sociales que el estudio lanzara el corte que se había grabado originalmente. Este movimiento virtual creció considerablemente a lo largo de los siguientes dos años y medio e, incluso, el realizador y los actores se unieron al #ReleaseTheSnyderCut. Pandemia y paralización de la industria mediante, finalmente Warner accedió al pedido y estrenó el corte Snyder de La Liga de la Justicia por HBO Max.

Aunque todavía no ha pasado un mes del lanzamiento de la película en streaming, la relación entre el público de DC y los ejecutivos de Warner pasa por su peor momento. Inmediatamente después de terminadas las casi cuatro horas de film, los espectadores se volcaron otra vez a las redes sociales para exigir la continuidad de Zack Snyder, no solo para completa la trilogía de La Liga de la Justicia, sino que para que obtuviera el control creativo del Universo Extendido DC (DCEU). Encantados con el resultado de la versión, los internautas lograron que el hashtag #RestoreTheSnyderVerse fuera tendencia durante más de una semana y, además, reanudaron sus críticas contra la conducción del estudio. A fin de evitar falsas expectativas, los directivos de Warner advirtieron que no existen planes a futuro para el Snyderverse e, incluso, calificaron a la conducta de un grupo de fanáticos como “inaceptable”, “decepcionante” o asociada a la “violencia”.

Se destaca que el vínculo ya estaba deteriorado por las denuncias de Ray Fisher, intérprete de Cyborg/Víctor Stone, por presunto maltrato, abuso de poder y racismo contra Whedon y varios ejecutivos de DC Films. Particularmente, el respaldo al actor, a quien luego excluyeron de la producción de The Flash, se multiplicó a través de la etiqueta #IStandWithRayFisher. Al mismo tiempo, empezaron a usar la consigna #CyborgHBOMax para reclamar que el personaje encabece una producción en streaming.

No obstante, el público de DC también se manifestó a favor de los otros dos miembros de La Liga de la Justicia que no tienen garantizada su continuidad en el DCEU. Por una parte, #HenryCavillIsOurSuperman lógicamente apunta a que el británico siga personificando al último hijo de Krypton. Sin embargo, varios factores atentan con esta posibilidad: la salida de Zack Snyder, director de El hombre de acero; el desinterés sobre la realización de una secuela de la película de 2013; y la confirmación sobre una reversión del superhéroe que será protagonizada por un actor afroamericano. En tanto, bajo la consigna #MakeTheBatfleckMovie los fanáticos requirieron que Ben Affleck tenga la oportunidad de encabezar una película de Batman. Concretamente, este proyecto existió durante un tiempo y, a consecuencia del desastre de 2017, no solo fue cancelado, sino que también decidieron que Affleck colgara la capa. Pese al apoyo popular, se proyecta que la aparición (¿cameo?) en The Flash será su despedida definitiva del personaje.

En tanto, La Liga de la Etiqueta también ha presentado otros reclamos a través de las redes sociales, aunque se trata de solicitudes menos trascendentes. Luego de su aparición en el epílogo del corte Snyder y del respaldo que públicamente le ha proporcionado al proyecto del director, numerosos internautas desplegaron el hashtag #DeathstrokeHBOMax para que Joe Manganiello lidere una serie como el reconocido villano. En la misma línea, días atrás trascendió la etiqueta #BlackCanaryHBOSeries, a fin de que Jurnee Smollett protagonice un spin-off de Aves de presa. Por último, todavía hay personas que desean conocer cuál era la idea que David Ayer originalmente tenía para Escuadrón suicida e insisten con el #ReleaseTheAyerCut. Si bien es entendible que haya decenas de pedidos ante la desastrosa gestión del DCEU, lo cierto es que la superposición de esta cantidad de reclamos genera que cada uno pierda fuerza e, incluso, que puedan ser considerados caprichos de fanáticos sin real sustento artístico.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.