La séptima edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ – Asterisco se desarrollará de forma online entre el 10 y el 19 del corriente mes y ya se conocen las competencias y secciones que integran la programación.
Desde la organización se informó que las películas podrán verse en las salas virtuales del MALBA, la Filmoteca Online, el Centro Cultural Kirchner y en la plataforma Cont.ar.
El jurado de la Competencia Latinoamericana de Largos está integrado por Vanessa Ragone, Alberto Fuguet y Soledad Otero; mientras que la Competencia Argentina de Cortos contará con Antonella Costa, Matías Piñeiro y Violeta Alegre.
Por su parte la Competencia de Películas en Proceso los encargados de elegir las mejores producciones serán Alvaro Buela, Laura Citarella y NEM. Por su parte el jurado SAGAI contará con Esteban Meloni, Guadalupe Docampo y Marcelo Subiotto.
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOS
–Canela (Argentina) de Cecilia del Valle
–Emilia (Argentina) de Cesar Sodero
–Forcone (Argentina) de Agustín Lostra
–El Príncipe (Chile/Estados Unidos) de Sebastián Muñoz
–El viaje de Monalisa (Chile/Estados Unidos) de Nicole Costa
–Los fuertes (Chile/Estados Unidos) de Omar Zúñiga
–José (Guatemala/Estados Unidos) de Li Cheng
–Mapacho (Perú) de Carlos Marin
–La intención del colibrí (Uruguay) de Sergio de León
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOS
–Emerge (Argentina) de Magalí Suescun y Laila Méliz
–http://desamor (Argentina) de Lucía Dobal
–Huracán Berta (Argentina) de Daniela Aguinsky
–Río (Argentina) de Marco Buontempo
–Vamos a cocinar fuego y a detener pescados, Argentina (Argentina) de Nicolás Aráoz
–#vidagattite (Argentina) de Nicolás Alvarez, Joaquín Ostrovsky y Belén Gatti
–Violencia Love (Argentina) de Sol Zurita, Cabri Lynch, Iña-ki
–Virus (Argentina) de Emi Castañeda
–Transcendente (Argentina) de Joaquín Alejandro González
LA PIEL QUE HABITO – LARGOS
–Bajo mi piel Morena (Argentina) de José Celestino Campusano
–Bernarda es la Patria (Argentina) de Diego Schipani
–El cazador (Argentina) de Marco Berger
–El maestro (Argentina) de Cristina Tamagnini y Julian Dabien
–El triunfo de Sodoma (Argentina) de Goyo Anchou
–Glittering Misfits (España) de Iban del Campo
–Agatha (Estados Unidos) de Julián De La Chica
–Working girl (Estados Unidos) de Lizzie Borden
–Cuchillo de palo (Paraguay) de Renate Costa
–Diferente de los otros (Alemania) de Richard Oswald
LA PIEL QUE HABITO – LARGOS
–Carta a Lady (Argentina) de Ariel Nahon
–Lo tangible en la sombra (Argentina) de Sofía Berneri
–Plumíferos (Argentina) de Ale Paiva y Juan Rodríguez Lage
–Playback (Argentina) de Agustina Comedi
–Hombres Invisibles (Brasil) de Luis Carlos de Alencar
–Azür (Cuba) de Angel Molina
–Maillot (Chile) de Daniela Munita
–Fortune and Men’s Eyes (Estados Unidos)
–La nave espacial (Estados Unidos)
ACTIVISMOS
–Grietas en el patriarcado (Argentina) de Cagdas Celtikli y Kai Münch
–No nos dejaron llorar (Argentina) de Colectivo de varones antipatriarcales CABA
–Memorias Reveladas (Francia) de Quentin Worthington
–Inmortal Kombat (Argentina) de María Onis
–Casarnos (Perú) de Bruno Montenegro
MONSTRUOS HOMOERÓTICOS
–Doctor Jekyll and Sister Hyde (Inglaterra) de Roy Ward Baker
–Fascination (Francia) de Jean Rollin
–Una historia perversa (Italia/España/Francia) de Lucio Fulci
PIONERES QUEER
–Retrospectiva PK & Basta! (Argentina)
–Primero Yo (Argentina) de Fernando Ayala
–El sacerdote (España) de Eloy de la Iglesia
COMPETENCIA DE PELÍCULAS EN PROCESO
–Acmé (Argentina) de Agustín Montangie
–@seth (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro
–Cross Dreamers (Argentina) de Soledad Velasco
–Dilda, una película feminista (Argentina) de Sonia Bertotti, Verónica Fracchini
–El polvo (Argentina) de Nicolás Torchinsky
–El viaje de Sofía (Uruguay/Argentina) de Aldo Garay
–Entrepiernas (Argentina) de María Palacios y Magalí Mérida
–Jezabel (Argentina) de Raúl Figueroa
–La Jaula (Argentina) de Carina Sama
–Me busco de lejos (Argentina) de Diego Lublinsky
–Solxs (Argentina) de Laura Buontempo
–Somos muchas más (Argentina/Francia) de Julia Martinez Heimann y Natalia Laclau
–Transkultural (Argentina) de Sofía Victoria Díaz
–Ültimo México (Argentina) de Alejandro Schonfeld
–Yegua (Argentina) de Bel Gatti y Maruja Bustamante
–Yo soy Alma (Argentina) de Mariana Bellone