No estás en la home
Funcinema

Anomalía


Muy Buena


UN FUTURO DESCONOCIDO

Por Mariana Jaqueline Ramirez

(@funcinemamdq)

Anomalía propone un camino que nos transporta a experimentar diversos estados para luego quedar suspendidos en un mundo temporal, familiar y extraño, ese choque conocido pero confuso al mismo tiempo se mantendrá en un nivel lineal.

Esta obra de danza-ficción forma parte de la Bienal de Arte Joven 2017. Es evidente que en la selección de obras de este año se tuvo en cuenta a los jóvenes talentos de la danza contemporánea y la incursión de nuevos sonidos que ponen el foco en el trabajo puramente corporal. Pues bien, allí también hay un potencial importante que hay que tener presente.

La propuesta tiene a Valeria Polorena (bailarina y docente enfocada en las artes del movimiento) como creadora y única intérprete, sin lugar a dudas es una pieza hiper personalísima. Su labor artística la llevó a construir un personaje que, según sea las circunstancias, tiene un registro puntual de movimiento que es acompañado por un ritmo concreto.

La música original de Morbo y Mambo merece una mención especial: la banda rockera, oriunda de Mar del Plata, cuenta con múltiples influencias, que van desde The Beatles y Radiohead hasta Pescado Rabioso, entre otros. El estilo musical que han creado para esta propuesta se identifica con una combinación sonora en el que cada instrumento emerge en un tiempo paralelo con sonidos suaves, lentos y, por momentos, alegres. Cada sonido es el puntapié inicial de cada milésimo movimiento corporal. Dichos movimientos siguen a la perfección cada sonido. Así, ambas partes -banda e intérprete- dan cuenta de un enorme talento.

Con el avance de las escenas, la mujer-astronauta (Annie) pasa por diferentes espacios comunes, como por ejemplo: ver la televisión, comer, descansar, conocer la naturaleza. Cada espacio particular, pensado como una micro escena, sigue el ritmo musical que produce etapas diversas en la vida de Annie, algunos más animados y otros con un clima más intimista. Dicho sea de paso, es fundamental el trabajo de la iluminación (a cargo de Fernando Berreta), ya que con pequeños cambios sutiles produce el clímax preciso para cada momento.

Todo conduce a desencontrarse en un lugar que le es propio, el de todos los días. Quizás, en la actualidad el avance tecnológico nos mantiene extremadamente mecanizado pero eso finaliza cuando nos topamos con las cosas comunes, tal como le sucede a Annie, que con una sonrisa aliviadora –símil Mona Lisa- se reencuentra a ella misma en su hogar.


Actúan: Valeria Polorena Vestuario: Estefanía Bonessa Escenografía: Estefanía Bonessa Iluminación: Fernando Berreta Realización de escenografía: Sergio Muños Realización de vestuario: Patricio Delgado Música original: Morbo y Mambo Fotografía: Ariel Feldman Asistencia de dirección: Paz Corinaldesi Producción: Maximiliano Ruso Colaboración artística: Macarena Orueta Dirección musical: Maximiliano Ruso Dirección: Valeria Polorena Sala: El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA) – Viernes a las 23:00.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.