No estás en la home
Funcinema

Siete días de cine en la TV: Hill, Apted, Sargent, Collet-Serra

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@funcinemamdq)

-Lunes 6, a las 17:40 por TCM, El primer año del resto de nuestras vidas. Principalmente a partir de los noventa, Joel Schumacher fue enhebrando más un prontuario que una carrera cinematográfica, pero lo cierto es que este film de mediados de los ochenta prometía otro camino para el realizador. Acá tenemos un relato bastante transitado sobre un grupo de amigos que luego de terminar la universidad tienen que enfrentarse a esa etapa bastante terrorífica llamada adultez, con todas sus responsabilidades y convenciones a cuestas. Una película de una rara sensibilidad, con un elenco de jóvenes estrellas del momento: Demi Moore, Rob Lowe, Emilio Estevez, Judd Nelson, Ally Sheedy, Andrew McCarthy, Mare Winningham y Andie MacDowell.

-Martes 7, a las 09:00 por TCM, Peleador callejero. La ópera prima de Walter Hill ya dejaba claro la voluntad del realizador por hacer foco en los eternos perdedores del sistema a lo largo de diferentes etapas de la historia estadounidense. En este caso, el centro es un vagabundo que se convierte en peleador en luchas ilegales durante la Era de la Depresión en Nueva Orleans. Charles Bronson pone todo su cuerpo (y sudor) en el protagónico, acompañado por el siempre efectivo James Coburn, en un film que es indudablemente político desde su fisicidad, pero también hábil para poner a dialogar varios géneros.

-Miércoles 8, a las 08:50 por Max, La hija del minero. Los biopics musicales no son un fenómeno de este tiempo, y esta película de 1980 dirigida por Michael Apted es un ejemplo de ello: relato de la vida de la estrella de la música country Loretta Lynn, no se sale de las convenciones típicas de las historias de auto-superación personal (la cantante tuvo una vida complicada hasta que logró el estrellato). Pero encuentra en la mano sutil del director un tono medido que disimula los excesos y, fundamentalmente en la presencia de Sissy Spacek, quien compone con enorme emoción a Lynn.

-Jueves 9, a las 13:45 por Fox Classics, Colossus: el proyecto Forbin. Estamos ante uno de esos ejemplos de ese cine de los 60’s y 70’s que se hacía cargo de las paranoias universales, pero fundamentalmente las norteamericanas, y que aún desde el entretenimiento -a veces ridículo- ofrecía una mirada sobre el mundo. En el film de Joseph Sargent los Estados Unidos desarrollan un sistema virtual que controla la defensa del continente. Claro, algo saldrá mal y la existencia de un sistema similar en Rusia motiva el conflicto y el posible descalabro nuclear. Clara referente de películas como Terminator, la obra de Sargent termina siendo un adecuado entretenimiento y hasta divertido en su alimentación paranoide.

-Viernes 10, a las 22:00 por Fox Classics, Despedida de soltero. Digámoslo de entrada: no estamos ante una buena película, y si así lo fuera igualmente sería bastante discutible. Pero esta comedia de Neal Israel resulta un emblema del humor de los 80’s, donde la sexualidad (aún en su vertiente machista) se cruzaba con un imaginario adolescente. Lo que quedaba eran algunas secuencias ingeniosas y cierta apuesta al descontrol, que encontraba sus límites en el conservadurismo final que contenía lo festivo. Pero sin dudas buena parte de la comedia norteamericana contemporánea encuentra aquí su molde. Y también sirve para ver los orígenes no del todo lustrosos de una estrella del presente como Tom Hanks.

-Sábado 11, a las 22:00 por HBO, Miedo profundo. El catalán Jaume Collet-Serra ha desarrollado una carrera particular en Hollywood, dirigiendo producciones de mediano presupuesto donde aporta un toque tan personal como efectivo. Esta película es un buen ejemplo, por la forma en que trabaja prácticamente un único escenario y protagonista, sometida a un duelo de voluntades con esa distintiva criatura de la naturaleza que es un tiburón blanco. Un film de sostenida tensión, que también aprovecha muy bien sus componentes dramáticos, la composición visual y sonora del paisaje, y la presencia de Blake Lively, que está realmente muy bien.

-Domingo 12, a las 16:00 por INCAA TV, La modelo y la estrella. El Manuel Romero de esta semana (ya un clásico de esta sección) cuenta con su proverbial sabiduría para la comedia la historia de un joven humilde que gana un lugar como cantante, y que en ese lugar se olvida de su novia de la juventud para casarse con una famosa diva. La inevitable lucha de clases y el olvido de los orígenes es uno de los temas de Romero, y aquí los explota con las actuaciones de Alita Román, Fernando Borel, June Marlowe y Marcelo Ruggero.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.