No estás en la home
Funcinema

MAR DEL PLATA 2016: breves festivaleras II

festivslARRANCA. Con funciones desde las 17:00, comenzará hoy la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se extenderá hasta el domingo 27. Las proyecciones se harán en Paseo Aldrey (Sarmiento 2685), Ambassador (Córdoba 1673), Cinema Los Gallegos (Rivadavia 3050), Cines del Paseo (Diagonal Pueyrredón 3058), Sala Piazzolla (Boulevard Marítimo 2280), Teatro Colón (Yrigoyen 1665) y el Museo MAR (López de Gomara y la costa). Las entradas tendrán un costo de 30 pesos y habrá descuentos para estudiantes y jubilados.

APERTURA. La muestra que tendrá como anfitriones al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, al presidente del Festival, José Martínez Suárez, y su director artístico Fernando Peña, dará inicio a las 20:00 con la tradicional alfombra roja para los invitados especiales, mientras que a las 21:00 se llevará a cabo el acto oficial, del que participará el director francés Olivier Assayas (uno de los invitados internacionales de esta edición) y desde las 22:00 se proyectará el film Neruda de Pablo Larraín, con Luis Gnecco y Mercedes Morán.

CINE DE LA PLAYA. El Festival invita a la segunda edición de Cine de la playa. Con acceso libre y para todo público, las actividades se desarrollarán en el playón del Museo MAR (López de Gomara y la costa), al aire libre a partir de las 19:00. Además de las películas nacionales, este año se proyectan dos películas italianas especialmente invitadas y se suma la participación de solistas y bandas de música, que realizarán un show antes de la presentación de cada película. Esta es la programación: sábado 19 show musical de Zona Ganjah y proyección de Marcela (9´) y Permitidos (106´), con presentación de Martín Piroyansky; domingo 20 show musical de Inés Estevez y Javier Malosetti y proyección de Mayo en la avenida (15´) + Pies (21´) y El ciudadano ilustre (118´), con presentación de Gastón Duprat y Mariano Cohn; lunes 21 proyección de Sin sabor (22´) y Subte – Polska (98´), más la italiana Perfume de mujer, presentada por Alejandro Magnone; martes 22 show musical de Yotivenco más la proyección de Ecosistema (7´) y La luz incidente (95´) con la presentación de Erica Rivas; miércoles 23 show musical de Verónica Gerez con la proyección de Fantástico (15´) y Como funcionan casi todas las cosas (93´) con presentación de Verónica Gérez y Pilar Gamboa, más La tregua (108´) en versión restaurada presentada por Verónica Calvo; jueves 24 proyección de Gomorra (11´) y Kóblic (92´) con la presentación de Sebastian Borensztein, más Los monstruos (115´); viernes 25 show musical de Pablo Sbaraglia y la proyección de Me casé con un boludo (110´) presentada por Adrián Suar y Al final del túnel (129´) presentada por Leonardo Sbaraglia.

HORACE LANNES. Del domingo 20 al domingo 27 en el Salón Histórico del Paseo Aldrey se podrá visitar una muestra de vestuarios del cine argentino, la Colección Horace Lannes. Se trata del reconocido “diseñador de las estrellas”, quien comenzó su carrera cinematográfica en 1952. Durante más de 50 años sus diseños se destacaron en 106 largometrajes, y por su trayectoria cuenta en su haber con más de 30 premios y distinciones. Esta muestra expone parte de su vasta colección.

CINE DE GENERO. La Liga de Cine de Género Argentino (LiGA) es un colectivo cuyo propósito es difundir y promover el cine de terror, ciencia ficción, fantástico y thriller; al momento cuenta con más de cien miembros. Este seminario, conformado por clases intensivas de aplicación práctica, busca transmitir algunos de los conocimientos específicos relacionados con el cine de género. Todas las clases serán dictadas por profesionales de reconocida trayectoria. Moderador del Seminario: Gabriel Patrono.

SOLDADO ARGENTINO. El film Soldado Argentino sólo conocido por Dios, dirigido por Rodrigo Fernández Engler, se presenta en el Festival de Mar del Plata: se trata de un largometraje de ficción bélico, centrado en el drama humano de tres jóvenes de un pueblo de Traslasierra, Córdoba, quienes desde lugares ideológicos muy distintos se ven transformados para siempre por la Guerra de Malvinas.
-Se verá el viernes 18 a las 22:30 en el Paseo 2; el sábado 19 a las 14:30 en el Paseo 2.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.