No estás en la home
Funcinema

Alejandro Parysow: “Me interesaba explorar desde el humor la idea del patriotismo”

Por Paola Jarast

(@fancinemamdq)

Ale Parysow y Pablo MarchettiEl montajista Alejandro Parysow debuta como director con la comedia Campaña antiargentina, que escribió junto al periodista Pablo Marchetti. Su ópera prima participó de la competencia de la quinta edición del Festival de Cine Nacional Leonardo Favio, donde ambos la presentaron.

-¿Cómo fueron los procesos de escritura y rodaje de tu primera película?
El proyecto nació hace doce años: arrancó como un programa de radio apócrifo, y de a poco fue tomando la forma de un documental primero y luego de una ficción, siempre con la idea de que el humor ácido atravesara la película. Ya como ficción apareció la idea del personaje que encarna Juan Gil Navarro y que sufre en carne propia este “complot”. Trabajamos con Pablo Marchetti en distintas etapas, hasta que lo presentamos al INCAA. Ahí el proyecto fue ganador del concurso de óperas primas, y eso posibilitó que se concretara. Luego vino otra etapa de reescritura, a la que se sumó Carlos Perrotti y con quien terminamos de darle su forma definitiva. El rodaje lo hicimos en cuatro semanas y media, en una casa de Vicente López, distintos lugares de Buenos Aires y en el monumento a la bandera en Rosario, donde se produce el clímax de la historia.

-¿Cuáles son las preocupaciones e intereses que te motivaron para tratar el tema de la película?
Me interesaba explorar desde el humor esa idea paranoica de que hay una mano negra responsable de todos los problemas de los argentinos. Y eso del patriotismo, que es y fue utilizado en diferentes momentos de nuestra historia para eventos muy distintos. La propuesta fue siempre jugar con todos esos elementos, llevarlos al extremo.

-¿Cuál es tu expectativa respecto de la recepción que tendrá la película?
Mi expectativa es que la mayor cantidad de gente posible se entere de la película. Es una película con un humor ácido y particular que a mí me divierte muchísimo. Y espero que al público le pase lo mismo. Y que en el medio de ese delirio que se plantea se vea reflejado, que genere discusión.

-¿Tuviste en claro desde el comienzo que querías que al singular Leo J. lo intepretara Gil Navarro?
Durante todo este tiempo, hasta que se concretó el proyecto pasamos por distintos actores para encarnar el rol de Leo J., todos muy diferentes entre sí. Cuando me contacté con Juan, finalmente encontré lo que buscaba. Un gran actor, que se apropiara del rol y que me ayudara a atravesar esto de dirigir mi primera película. Eso era algo muy importante. Hoy puedo decir que sin Juan esta película no sería lo que es, y además es increíble lo que hizo. Su compromiso para con el proyecto fue y es maravilloso.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.