No estás en la home
Funcinema

Café irlandés


Muy Buena


Novela para un periodista

Por Mariana Jaqueline Ramirez

(@fancinemamdq)

cafe_irlandesEl reestreno de Café Irlandés, además de ser el reencuentro entre dos periodistas (Rodolfo Walsh y Tomás Eloy Martínez) es el reencuentro entre el público y un elenco completamente nuevo, pues en esta oportunidad los personajes principales son interpretados por otros actores, Nicolás Dominici y Federico Lama, quienes interpretan muy sutilmente a los intelectuales mencionados. Es así que junto al trabajo de la dirección se expone un punto de vista diferente de la vida de Walsh y Martínez respectivamente. La historia parte de la privacidad y los pensamientos internos que ambos escritores tenían sobre la situación política y social que se vivía a comienzo de la década del ´60 en Argentina.

El enfoque que toma la dramaturgia es doble: por un lado, un hecho histórico real (el robo del cadáver embalsamado de Eva Duarte), por el otro, una investigación periodística sobre ese mismo suceso. De esta manera lo que se trata de mostrar es, de alguna forma, cómo se fueron dando los acontecimientos en ese entonces, aunque el relato de los mismos termina quedando en una completa incertidumbre.

Para reconstruir la obra, evidentemente Eva Halac ha llevado a cabo una investigación profunda sobre los hechos sucedidos, dado que juega con la realidad histórica y la ficción, dejando en el camino una posible novela ficcional sobre el tema acontecido; algo que verdaderamente se concretó. Asimismo, se puede apreciar todo un mundo de referencias a diversas áreas artísticas, como ser el cine, la música, los diarios, al mundo de la crítica, entre otros. En este aspecto, esta pieza hace un anclaje en el teatro contemporáneo, por lo cual se podría caracterizar a la obra como posdramática, precisamente por el intertexto con el cine y la literatura, exponiendo constantemente citas explícitas de esas y otras áreas.

Por otra parte, la puesta demanda del espectador una atención extrema, dado que se representan varias escenas en simultáneo. En algunos momentos se da más prioridad a la acción dramática de los intelectuales, y en otros a la pareja secundaria. Según sea el caso, la escena que funciona como fondo de la principal se desarrolla de manera autónoma, sin dejar de lado el hilo de la historia que se está representando. En este sentido, esta puesta le brinda un papel preponderante a la iluminación, que cambia constantemente, y que permite la conformación de los diferentes espacios escénicos donde se desarrollan las diferentes escenas en paralelo.

En pocas palabras, esta pieza permite recordar un enigma que ha quedado sin resolver en la historia de la Argentina, pero hay que apurarse ya que sólo estará en cartelera hasta fines de abril. La obra se puede ver los domingos a las 18hs en el Teatro El Tinglado (Mario Bravo 948). Para los fanáticos de este tipo de teatro que mezclan realidad y ficción pueden ver Sánchez Bulevar en el Centro Cultural de la Cooperación, también con dramaturgia y dirección de Eva Halac.


Intérpretes: Nicolás Dominici, Federico Lama, Guillermo Aragonés, María Ucedo Diseño gráfico: Andrea Torti Fotografía: Guillermo Monteleone Escenografía y vestuario: Micaela Sleigh Asistencia de escenario: Vannesa Giraldo Música: Juan Cristóbal Sleigh Diseño de luces: Miguel Solowej Prensa: Octavia Comunicación Producción ejecutiva: Demián Kaltman Asistente de dirección: Érika Estiz Dramaturgia y Dirección: Eva Halac Sala: Teatro El Tinglado (Mario Bravo 948 – CABA) – Domingos a las 18:00. Hasta el 24 de abril.

Comentarios

comentarios

3 comments for “Café irlandés