No estás en la home
Funcinema

Y a otra cosa Mariposa


Muy Buena


Lo masculino desde lo femenino

Por Rodrigo Seijas

(@fancinemamdq)

mariposa¿Qué es el hombre? ¿Qué implica ser hombre? ¿Cómo es el hombre? ¿Qué es el hombre para la mujer? ¿Y la mujer para el hombre? Estas son algunas de las preguntas que plantea, y se plantea, Y a otra cosa Mariposa, que consigue utilizar estos interrogantes de forma precisa y cualitativa a partir de una sucesión de equilibrios.

El primer equilibrio parte de lo narrativo, porque Y a otra cosa Mariposa funciona como una serie de viñetas de la masculinidad, desde los diez años a los setenta, es decir, desde la niñez a la vejez, comenzando en la Argentina de los sesenta y terminando en la actualidad. Pero las situaciones particulares y hasta emblemáticas en la vida de un hombre –los juegos infantiles en la vereda, una conversación en un bar observando a unas minas siendo adolescentes, una despedida de soltero a los treinta, una reunión en un bulín esperando a unas pendejas a los cuarenta, un encuentro en una plaza ya de viejos- que va mostrando la obra son, sí, episodios separados, que conforman a primera vista un texto fragmentario, pero en el fondo lo que se va intuyendo, de manera consistente, es la historia de cuatro tipos, de cuatro hombres, de cuatro amigos. Lo episódico se une con una totalidad, el collage con el paisaje completo.

El segundo equilibrio –y quizás el principal- surge a partir de la decisión de abordar a la masculinidad desde la feminidad, con las cuatro actrices deconstruyendo los códigos y vínculos de los hombres, exponiendo las fragilidades de sus reglas internas, las máscaras que se ponen a la hora de lidiar con los demás y hasta consigo mismos. La mujer encarnando, representando, interpretando al hombre, brinda un plus que permite que la parodia adquiera características productivas, que trascienda la sátira banal para poder reflexionar, analizar y pensar las distintas superficies que atraviesan al hombre, su universo que en la simplicidad y lo directo encuentran una paradójica complejidad, la forma en que construye defensas aparentemente graníticas que sin embargo pueden derrumbarse fácilmente cuando entra en juego el sexo, lo sexual, la propia sexualidad.

Y el tercer equilibrio aparece en las actuaciones de Fiorella Camji, Erica Hardt, Daniela Peña y Lucía Steimberg, todas parejas, todas con matices, directamente vinculados a los cambios que se dan con la edad, encontrando las diferenciaciones justas y pertinentes, mientras exponen el artificio a través de los cambios de vestuario. Allí es donde se da lugar a la evolución, al crecimiento, pero también los estancamientos, las manías y claro, los silencios, lo que no se dice, o se expresa de otra forma, no siempre sana. Y este camino se transita con un humor por momentos desopilante, por momentos sutil, por momentos crudo, por momentos oscuro y hasta acercándose al drama, pero nunca desbarrancando.

Y a otra cosa Mariposa, con su tono tan hilarante como melancólico, tan sarcástico como respetuoso de esas criaturas a las que observa, es una obra que finalmente obliga al hombre que la observa a hacerse cargo de que es, precisamente, hombre. Es decir, un sujeto que retoma, incorpora y a la vez lucha con todo un conjunto de tradiciones, formaciones, discursos, lenguajes, códigos, formas de ver la vida. Y de claro, de definirse ante esa otredad que es la mujer. Desde la mirada de la mujer a través de las performances, la puesta de Virginia Lombardo y la dramaturgia de Susana Torres Molina, Y a otra cosa Mariposa nos dice algo que por ahí no deja de ser importante: que los hombres nos construimos en buena medida a partir de la mujer, ese quinto personaje presente a través de la ausencia.


Dramaturgia: Susana Torres Molina Actúan: Fiorella Camji, Erica Hardt, Daniela Peña, Lucía Steimberg Vestuario: Tiziana Gongora Escenografía: Guadalupe Dambra, Erica Hardt Iluminación: Jorge Merzari Maquillaje: Erica Hardt Video y fotografía: Guido Adler Música: Pablo Nomdedeu Diseño gráfico: Mabien! + Pupé Entrenamiento corporal: Federico Howard Asistencia de dirección: Belén Silberg Prensa: Octavia Comunicación  Dirección: Virginia Lombardo Sala: El Taller del Ángel (Mario Bravo 1239, CABA) – Viernes 16, 23 y 30 de octubre a las 23:00.

Comentarios

comentarios

1 comment for “Y a otra cosa Mariposa