No estás en la home
Funcinema

Siete días de cine en la TV: Sorrentino, Costa Gavras, Von Sternberg, Scorsese

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@fancinemamdq)

il_divo-Lunes 9, a las 21:35 por Eurochannel, Il divo. Antes de convertirse en un director reconocido con La grande bellezza, Paolo Sorrentino llevaba una de las filmografías más interesantes del actual cine italiano. Y esta película es una de sus más celebradas obras, protagonizada también por el gran Toni Servillo y centrada en la figura del siete veces jefe de gobierno italiano, Giulio Andreotti. Lejos de la bajada de línea moralista, Il divo es una película de una energía notable, elemento fundamental en el cine de Sorrentino.

-Martes 10, a las 10:35 por Max Oeste, Desaparecido. Entre finales de los sesenta y finales de los setenta, con films como Z, La confesión y Estado de sitio, Costa-Gavras se había consolidado como un referente del cine político capaz de interpelar al público estadounidense, obteniendo éxito y premios. Esta película, su primera incursión en Hollywood, basada en sucesos reales, abordaba los días previos y posteriores al golpe de Estado en Chile en 1973, en el que se derrocó a Allende y se instauró la dictadura pinochetista, con los siempre efectivos Jack Lemmon y Sissy Spacek en la desesperada búsqueda de un familiar secuestrado y desaparecido por las autoridades militares. Un film que, gracias a su dinámica narración, plena de nervio y suspenso, le permitió quedarse con el Oscar al mejor guión adaptado y la Palma de Oro en Cannes.

-Miércoles 11, a las 18:05 por Fox Classics, El expreso de Shanghai. Josef von Sternberg es uno de los directores fundamentales del período clásico de Hollywood, aunque su carrera comenzó en el período mudo, y también fue el descubridor de la icónica Marlene Dietrich en El ángel azul. Aquí vuelve a contar con la actriz en la piel de una aventurera que se cruza con un ex amante en el tren del título, donde también viaja un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y que será asaltado por unos rebeldes chinos. Notable reescritura de otra joya de John Ford, La diligencia.

-Jueves 12, a las 22:00 por Fox Classics, Sin miedo y sin tacha. James Stewart supo entablar una productiva sociedad con Anthony Mann, un realizador que no es tan tenido en cuenta a la hora de pensar y analizar la historia del western, pero que supo aportar unos cuantos títulos de relevancia. Este es uno de ellos; una historia que combina elementos de romance y aventura, un marco itinerante y un paisaje fronterizo que se transforma en un personaje más, gracias a un estupendo guión de Borden Chase -quien también participó en la escritura de Río rojo, Veracruz y Winchester 73– y una puesta en escena que es todo un ejemplo de fluidez, agilidad y cuidado a la hora de encontrar el tono adecuado en las actuaciones. Además, es una gran oportunidad para certificar que Stewart sabía no sólo interpretar personajes simpáticos, sino también individualistas y reservados.

-Viernes 13, a las 22:00 por Cinemax, Pandillas de Nueva York. Primer trabajo en conjunto de Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, una dupla que a esta altura parece irrompible y una garantía de un piso de excelencia. Esta incursión en el submundo criminal de la Nueva York de 1863, durante los días de la Guerra Civil estadounidense, funciona para el director como una relectura de buena parte de los tópicos de su cine pero también es su oportunidad para decir unas cuantas cosas -bastante incómodas para el estadounidense medio, por cierto- sobre la construcción de mitos y cómo la Historia se fue cimentando a partir del derramamiento de los más pobres y débiles, cuyas voces terminaron acalladas. DiCaprio está muy bien, pero lo de Daniel Day-Lewis, como Bill El Carnicero, ese villano terriblemente consciente de sí mismo, es sencillamente brillante.

-Sábado 14, a las 20:00 por Sony, Todos dicen te quiero. Más allá del cinismo que desprende mayormente su obra, Woody Allen ha tenido siempre un velado romanticismo, que sobresalió especialmente en la época en la que rodaba con Mia Farrow. rio_heladoFuera de ese período, el realizador neoyorquino filmó su gran homenaje a los musicales -y a Venecia y a Julia Roberts y a Groucho Marx- en esta película cantarina, llena de gracia y diversión, donde Allen, Alan Alda, Goldie Hawn y la mencionada Roberts estaban impagables. Y en la que el director sigue arrojando sus dardos, pero siempre tamizados por la simpatía de sus números musicales. A pesar de lo que se piensa, Allen tiene en los 90’s varias obras bastante atendibles como esta.

-Domingo 15, a las 12:25 por I-Sat, Río helado. Este drama indie de Hunt Courtney fue muy celebrado en su momento y hasta Melissa Leo logró una nominación al Oscar por su actuación (además de la nominación por su guión). Una mujer es abandonada por su esposo ludópatada, dejándola con deudas y dos niños. El vínculo que construye junto a una joven mohawk que se gana la vida ayudando a inmigrantes ilegales a ingresar clandestinamente en los Estados Unidos desde Canadá, será el meollo del asunto y la posibilidad que tendrá el director para explorar con intensidad el interior profundo de ese país inabarcable.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.