Los organizadores del 2° Festival Internacional de Cine Social de Concordia dieron a conocer sus dos secciones principales, en competencia y fuera de competencia, del encuentro que se desarrollará este año entre el 20 y el 29 de abril.
Por otra parte, se indicó que además de las proyecciones se llevarán a cabo en el marco del festival actividades con escuelas, debates, charlas abiertas, talleres de capacitación, y que habrá muchos invitados.
Las películas seleccionadas han sido las siguientes:
EN COMPETENCIA
–75 Habitantes, 20 Casas, 300 Vacas, de Fernando Dominguez
–Achemi (My name is), de Aina Gómez Pizá
–Akerbeltz, las brujas y el inquisidor, de César Urbina Vitoria
–Alma, corazón y vida, de Andrés Iván Radulovich
–Amanar Tamasheq, de Lluis Escartín
–Crónicas de la gran serpiente, de Darío Arcella
–Deseos, de Yolanda Olmos
–El 87, de Nicolás Jardim
–El Somriure Amagat, de Ventura Durall
–Huarpes en su propia voz, de Laura Piastrellini
–La resistencia nace en la escuela, de Mario “Manteka” Martínez
–Madres 0,15 el minuto, de Marina Seresesky
–Moacir, de Tomás Lipgot
–Notas de un inmigrante, de Bruno Barranco
–Palestina al sur, de Ana María Hurtado
–Portless, de Talia Leibovitz
–Rehje, de Anais Huerta y Raúl Cuesta
–Sin red, de Nicolás Alexandre Tremblay e Isreal Consuegra
–Un rey para la Patagonia, de Lucas Turturro
–Viaje a la tierra del quebracho, de Manuel Quiñones
FUERA DE COMPETENCIA
–Amul solo che, de Gabriela Cavero Sibille
–Desde mi mirada, de Marina Sarmiento
–El valor de las mujeres, de Rossana Lacayo
–Hacerme feriante, de Julián d´Angiolillo
–La hégira, de Liteo Deliro
–Newen mapuche, la fuera de la gente de la tierra, de Elena Varela
–Runa Kuti, de Paola Castaño Londoño
–Teclópolis, de Javier Mrad
–Un tren a Pampa Blanca, de Fito Pochat