22 enero, 2025

1 comentario en «Día de los enamorados»

  1. Querido Mex (aclaremos al lector que somos compañeros en diversas publicaciones y amigos personales, para que entienda el apelativo, además de justificar el uso extendido de paréntesis que hago solo para imitarte): no coincido prácticamente en nada con tu nota, que entiendo honesta. Pero para justificar que un producto mediocre, previsible, carente de emoción y otros calificativos del estilo, podrías haber dicho simplemente: «Raramente esta película me gustó» y eso es suficiente.
    Ahora permitime que discuta con tu texto y no con vos y tu placer.
    En principio si algo la película no hace es meterse con la vida sentimental de unos cuantos personajes, sino más bien con cuestiones coyunturales en general, salvo dos o tres episodios, que excluyen toda continuidad con la vida. Las cosas pasan y dejan de pasar como por arte de magia, y allí toda relación con «la vida sentimental» carece de anclaje. La gran mayoría de las historias no son sino un conjunto de caprichos que no parecen tener nada que ver con un pasado, incluso el más inmediato, previo a lo que ocurre en la película. Esta falta de sentido de continuidad en la vida de los personajes le quita toda emotividad a las personas. ¿Y el conflicto?, No hay tensiones ni emociones, salvo algunas muy elementales. En tal caso debo confesar que la mejor construcción está en la menos trillada y más contada por fuera de campo, que es la relación entre el jugador de futbol americano y su pareja.
    Por otra parte, si algo NO hace el personaje de Kutcher es sostener que el día de los enamorados es para él una ocasión comercial. La primer escena de la película lo presenta proponiendole matrimonio a su novia. Acá está el punto: ese día es para declarar el amor romántico por sobre todas las cosas, y luego es algo así como un hada madrina que vende flores, pero también está dispuesto a regalarlas si es necesario para concretar una relación amorosa (lo hace 2 veces con el niño). Así que esa afirmación tuya, lamento decirte, creo que no es cierta, aun cuando en la película si se asuma que se trabaja mucho más el día de los enamorados en ciertos rubros.
    Finalmente, para no abundar en críticas a una película que me aburrió soberanamente, te diré que además es, como la mayoría del cine blanco norteamericano (es un cine blanco, profundamente blanco, que admite a un par de otros, no más que eso, no pueden sacarse el discurso del nosotros y los otros, aun cuando quieran incluír un latino, un gay, un negro y una india), decía que como la mayoría del cine blanco estadounidense, esta es una película moralista. ¿Por qué?. Fijate que pasa con los chicos de 18 años. No tienen relaciones sexuales, son vírgenes y así se mantienen. El orden, de un modo u otro, está garantizado. Pensalo en relación con las comedias que tanto te gustan a vos.

    Espero que siga la discusión.

    Abrazo, Daniel.

Comentarios cerrados.