Con la presencia de reconocidos directores del país, el programa de apoyo a Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales bonaerenses seguirá realizando actividades en diferentes puntos de la provincia a lo largo del mes de mayo. En esta ocasión, Benjamín Naishtat y Florencia Mazzadi se sumarán a los conversatorios, encuentros y talleres con referentes de la industria audiovisual. Al igual que en abril, Adrián Caetano volverá a formar parte de estas acciones.
La primera de las actividades estará a cargo de la curadora y directora del Festival de Cine Migrante, Florencia Mazzadi. En el marco del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICCA), encabezará una charla el jueves 8 a las 19:00 en la Casa de la Cultura de Adrogué (Esteban Adrogué 1224, Almirante Brown).
El domingo 11 Adrián Caetano participará de los festivales “Hacer una escuela de cine comunitario” (HUECC) y “Semana por la Soberanía Audiovisual”. Concretamente, la charla en la que se presentará el director y guionista de cine y televisión tendrá lugar a las 17:00 en el Teatro Municipal de Quilmes (Avenida Mitre 721, Quilmes).
Adrián Caetano encabeza las actividades de fomento a festivales de cine bonaerenses
Finalmente, Benjamín Naishtat encabezará una charla en el marco del el Festival Semana ¡Viva el Cine! Como parte de la propuesta que relaciona el cine y los medios audiovisuales con la educación, el director de Historia del miedo, Rojo y Puan se presentará el martes 13 a las 20:00 en Lumiton Usina Audiovisual (Santiago Cabral 2354, Munro).
Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, esta propuesta busca fortalecer los festivales de cine y la generación de contenidos en el distrito, así como también estimular el desarrollo económico del sector audiovisual. Con esa finalidad, desde el organismo se están promoviendo diversas actividad dentro de las grillas de diferentes festivales en la Provincia.
En ese sentido, autoridades del Instituto Cultural enfatizaron que pretenden “propiciar el encuentro entre directores, actores, productores, guionistas, técnicos y el público, fomentando la creación de nuevas pantallas y fortaleciendo las existentes”. Ante ello, señalaron que principalmente se trabaja por “la inclusión, la descentralización cultural y el reconocimiento de las identidades y la diversidad en la producción audiovisual de la Provincia”.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:

