
Título original: Black Bag // Origen: EE.UU. // Dirección: Steven Soderbergh // Guión: David Koepp // Intérpretes: Michael Fassbender, Gustaf Skarsgård, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Kae Alexander, Martin Bassindale, Pierce Brosnan, Megan Kimber, Paul Bailey, Bruce Mackinno // Fotografía: Steven Soderbergh // Montaje: Steven Soderbergh // Música: David Holmes // Duración: 93 minutos // Año: 2025 //
6 puntos
JUEGO DE ESPÍAS
Por Mex Faliero
Parece un detalle demasiado sutil, pero Código negro es antes que una película de espionaje, una película de espías. Y se explica. Si bien hay un elemento en juego que podría generar una catástrofe internacional, eso funciona como un MacGuffin para lo que le importa a su director y a su guionista: un juego mental entre personajes inteligentes, que buscan descubrir quién es el verdadero topo dentro de la organización. Por eso, que los conflictos se terminan resolviendo más en el terreno de los privado, de lo psicológico, de lo intimista, que en el de la acción, y la mirada política de la película es casi inexistente.
No es para nada menor decir que Código negro es, sobre todo, una película de Steven Soderbergh, con todo lo bueno y lo malo que acompaña actualmente su desempeño detrás de cámaras. Si en 2013 anunció su retiro del cine, desde entonces el director de la saga La gran estafa no ha dejado de filmar y se ha probado en todos los géneros, demostrando su capacidad para jugar con las reglas de todo lo que se propone. De hecho hace apenas semanas en cines argentinos se estrenó Presencia, un film de terror que se construye desde lo formal a partir del punto de vista y la cámara subjetiva. Ahora, en la continuidad de su sociedad con el guionista David Koepp, parece dispuesto a jugar irónicamente con la experiencia de vida de los agentes secretos y con la estructura narrativa de un thriller con espías. Todo comienza en un lujoso plano secuencia donde a George (Michael Fassbender) le pasan una lista de agentes que podrían estar traicionando a la patria y donde aparece el nombre de su mujer Kathryn (Cate Blanchett), por lo cual comienza una investigación. Allí Soderbergh y Koepp se divierten, aunque por momentos lo lúdico de la película quede sepultado bajo una superficie algo fría, con las idas y vueltas de los personajes, los pequeños detalles, los secretos revelados a partir de mínimas informaciones. Si Código negro se parece al universo de la ficción sobre espías es más a los mundos administrativos de John le Carré.
Con un elenco importante, donde a Fassbender y Blanchett se suman Tom Burke, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Pierce Brosnan, un look elegante y una intriga urdida de manera bastante inteligente, a Código negro sin embargo le falta la gracia que algunos pasajes alcanzan, los más divertidos, lo que apuestan por el disparate, como esas dos cenas organizadas por el protagonista. Se comprende el ejercicio de estilo y hasta el movimiento intelectual que hace Soderbergh nuevamente, dispuesto a jugar con la estructura de un relato genérico adosándole apuestas formales elegantes. Pero como en muchas de sus películas, donde lo lúdico debería convocar a la diversión, se queda en la mera pose, en la postal tan bella formalmente como fría desde las emociones que el cine, y este tipo de relatos deben invocar. Más allá de eso, Código negro funciona en sus propios términos, aunque se vea constantemente -por la suma de sus elementos- como un film algo decepcionante. Eso sí, Fassbender y Blanchett están perfectos.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: