
Título original: That Christmas
Origen: Inglaterra
Dirección: Simon Otto
Guión: Richard Curtis, Peter Souter, basados en los libros de Curtis
Voces originales: Bill Nighy, Brian Cox, Guz Khan, Jack Wisniewski, Zazie Hayhurst, India Brown, Fiona Shaw, Jodie Whittaker, Freddie Spry, Ava Talbot, Kuhu Agarwal, Sienna Sayer, Rhys Darby, Lolly Adefope
Dirección de arte: Mike Redman
Montaje: Sim Evan-Jones
Música: John Powell
Duración: 91 minutos
Año: 2024
6 puntos
UN LUGAR LLAMADO NAVIDAD
Por Mex Faliero
Si bien el director es un tal Simon Otto, con experiencia en el género y especialmente como animador de Dreamworks y en la dirección de un episodio de Love, Death & Robots, el verdadero artífice aquí es Richard Curtis, guionista de algunas grandes comedias románticas como Cuatro bodas y un funeral o Un lugar llamado Notting Hill, pero también director de alguna grasada como Realmente amor o la maravillosa Cuestión de tiempo. Es decir, más allá de algunas cosas que le podamos cuestionar a su estilo un poco efectista, Curtis es alguien con experiencia y un universo bastante peculiar, que mezcla un poco del habitual cinismo del humor inglés con un aire más americano en la búsqueda de una sensibilidad cercana a la tradición romántica. Autor también de libros infantiles, Curtis echa mano aquí a algunas de esas historias para construir esta llamativa animación coral navideña, que tiene algunas peculiaridades para destacar.
Aquella Navidad nos mete en uno de esos típicos pueblitos británicos, los días previos a la Navidad, cuando parece que la máxima celebración cristiana está a punto de naufragar por una serie de episodios que se acumulan y complotan contra el espíritu de la época. El muestrario de personajes incluye a un grupo de padres que quedan varados en la ruta, a sus hijos reescribiendo las normas del festejo navideño mientras esperan a sus progenitores, a una docente un poco amargada y solitaria, a una pibe que padece esas horas mientras su madre trabaja y su padre se encuentra absolutamente ausente, y dos gemelas con espíritus diferentes. Aquella Navidad, por lo tanto, es un relato que fusiona lo fantástico con cierto tono realista en conflictos que son universales y que tienen que ver con la forma en que estas fechas motorizan ciertas emociones y dilemas existenciales. No deja de ser curioso por lo tanto el tono jocoso con el que el Curtis y Otto construyen un relato absolutamente sarcástico sin perder de vista que están contando un film navideño. Esa aparente contradicción encuentra por la vía de la animación y sus posibilidades formales un territorio más que aceptable para que todo fluya.
Aquella Navidad rompe con algunas tradiciones con un toque de provocación, pero siempre aprovechándose de la mirada desprejuiciada de los chicos. En la secuencia de inicio, los padres se preparan para disfrutar el acto escolar con la representación del nacimiento de Jesús, que tiene evidentes cambios y elementos anacrónicos dispuestos con tanto desparpajo como gracia: una chica que hace de José, una María que se saca una selfie, Papa don’t preach como canción que reemplaza el villancico. Pero también hay autoconciencia y aceptación con la aparición de Realmente amor como clásico navideño que los chicos eligen no mirar y alguna frase emblemática de aquella película que es burlada. Ese espíritu, que alimenta la mayor parte del relato, es lo mejor de Aquella Navidad, película que hacia el final no puede evitar caer en algunos lugares comunes o sentimentalismos, pero que no dejan de ser lógicos con el clima de película navideña. Sin embargo en un contexto donde el cine animado se divide entre reales grandes obras y un montón de película de relleno sin mayor vuelo, Aquella Navidad se permite no ser una cosa ni la otra, pero sí una película con personalidad y un material de base que le da solidez como relato.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: