Título original: Idem
Origen: España / EE.UU.
Dirección: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar, sobre la novela de Sigrid Nunez
Intérpretes: Julianne Moore, John Turturro, Tilda Swinton, Alex Høgh Andersen, Alessandro Nivola, Esther McGregor, Melina Matthews, Juan Diego Botto, Victoria Luengo, Anh Duong, Sarah Demeestere, Anton Antoniadis
Fotografía: Eduard Grau
Montaje: Teresa Font
Música: Alberto Iglesias
Duración: 107 minutos
Año: 2024
6 puntos
LA SOMBRA DE UNA DUDA
Por Mex Faliero
Martha (Tilda Swinton) mira por la ventana de su departamento, la postal de una ciudad sobre la que comienza a nevar. Martha está muriendo de cáncer, por cierto, y ha tomado una decisión: abandonará todo procedimiento médico, tomará una pastilla y pasará a mejor vida. Por decisión propia, aunque termine involucrando en el camino a Ingrid (Julianne Moore), una amiga del pasado con la que ha recuperado el vínculo. Aquella ventana, que de hecho se utilizaba en el tráiler como para decir “esta es una de Almodóvar”, efectivamente nos lleva a pensar en Mujeres al borde de un ataque de nervios, película emblema del director español, una que ha servido para definir claramente lo almodovariano. No de casualidad Almodóvar ha vuelto una y otra vez a aquella película a partir de reescrituras, guiños, referencias. Y aquí aparece también en la seña de esa ventana que a diferencia de aquella comedia vital y energética, sumamente kitsch, nos devuelve otro reflejo: el de un director asentado, envejeciendo, hablando de la muerte, cambiando los colores chirriantes por unos tonos pastel que evidencian sutilmente el carácter más académico, más prestigioso, menos movilizador, de su cine más reciente.
Algo cambió en Almodóvar a partir de Los amantes pasajeros, comedia con la que intentó auto-homenajearse regresando a los tiempos del humor grotesco y desaforado de los inicios, justo cuando muchos le recriminaban que había perdido el toque. De más está decir que aquella película por momentos bordeaba la vergüenza ajena. Ese regreso totalmente fallido y fuera de registro simbolizó tal vez una derrota personal, que lo devolvió al camino que había trazado desde fines de los 90’s: el del prestigio y la seducción de los premios. Es cierto que desde entonces hizo dos películas notables y bien diferentes en su tono, como Julieta y Dolor y gloria, pero que también con Madres paralelas y esta La habitación de al lado parece haber inaugurado un camino sin retorno: el del subrayado, y no hablamos del trazo grueso de algunas humoradas arrebatadas de sus mejores películas, sino el que lleva a remarcar por la vía verbal lo que las imágenes ya no pueden construir. Ese estilo perezoso que en Madres paralelas mostró el nivel más bajo y que aquí a punto está de empañar el asunto (hay un diálogo sobre la eutanasia que es de un nivel de torpeza llamativo), pero que se sobrepone por la presencia de Moore y Swinton y por algunos atisbos de genialidad que todavía le quedan al director.
Es noble decir que La habitación de al lado es una película que en apariencia no tiene demasiados problemas, que está bien narrada y soberbiamente interpretada, y que incluso oscila con inteligencia entre el drama y el policial, algo que queda remarcado en la intrigante banda sonora de Alberto Iglesias. El problema es contextual, el problema es que estamos ante una película de Almodóvar y el director parece haber dejado señas de su estilo en la dirección de arte y los colores, en planos que emulan otros planos del pasado (de nuevo la ventana) o en la duplicidad y los espejos tan caros a su cine. Pero por lo demás se encuentra bastante oculto, en una historia un poco amesetada donde las emociones apenas se filtran, algo que podría explicarse por ser “la primera película de Almodóvar hablada íntegramente en inglés”, aunque eso sería caer en un psicologismo -también- perezoso. La habitación de al lado es por lo tanto una película correcta, un poco distante, que cada tanto nos recuerda el talento de la persona que está detrás de la cámara; como si fuera una sombra de sí mismo.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: