No estás en la home
Funcinema

Lo mejor está por venir

Título original: Il sol dell’avvenire
Origen: Italia / Francia
Dirección: Nanni Moretti
Guión: Francesca Marciano, Nanni Moretti, Federica Pontremoli, Valia Santella
Intérpretes: Nanni Moretti, Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric, Jerzy Stuhr, Zsolt Anger, Teco Celio, Francesco Brandi, Valerio Da Silva, Michele Eburnea, Flavio Furno, Angelo Galdi, Elena Lietti
Fotografía: Michele D’Attanasio
Montaje: Clelio Benevento
Música: Franco Piersanti
Duración: 95 minutos
Año: 2023


7 puntos


LA DELGADA LÍNEA ENTRE EL HUMOR Y LA IRONÍA

Por Emiliano Attadia

(@emilianoattadia)

Romper la cuarta pared es una herramienta (sobre)aprovechada en el cine. Por momentos se vuelve un recurso vago cuando el protagonista tiene que dirigirse al espectador para explicarle algo, como si no tuviera la suficiente capacidad para analizar lo que está viendo y escuchando. Distinto es el caso cuando es utilizado para el gag; igualmente hay una certeza en los directores consagrados que desarrollan un metadiscurso en sus películas para relacionar su experiencia personal a la trama del film (el caso más cercano es Martin Scorsese con El irlandés, con el paso a la vejez y la soledad). Lo mejor está por venir, que se estrenó en el Festival de Cannes del año pasado y llegó bastante tarde a los cines argentinos, es un uso exagerado de las múltiples capas, desde la ficción hasta la propia vivencia del director Moretti, que nuevamente aparece como protagonista y guionista.

Claro está que decir exagerado es diferente con innecesario; el realizador italiano utiliza su pericia para hacer equilibrio en una fina soga para que no se vaya por lo absurdo. Y es en la línea principal donde era fácil caer en el aburrimiento o lo didáctico: el propio Nanni se pone en el rol de un director consagrado que intenta filmar una película sobre un pequeño barrio italiano en los 50’s comandado por un jefe local del Partido Comunista, donde al mismo tiempo estalla la revolución húngara de 1956 (levantamiento del pueblo contra la dominación de la Unión Soviética en ese país). Para hablar sobre esta realidad compleja, llega al pueblo un circo de origen de aquel país diezmado, para alegría de jóvenes y adultos. Es en esa contradicción política, personas identificadas de izquierda que repudian o no la movilización popular en otro territorio, donde se encuentran los cimientos del largometraje.

La propia dualidad, el paisaje del humor festivo y cuando surge “la tanada” del personaje de Giovanni, son formas de exponer una mirada del mundo. Desde el director consagrado que se pelea con el joven por el uso excesivo de la violencia en largometrajes (y la pobre representación del arte estético), pasando por las plataformas de streaming que condicionan el contenido hasta el purismo en el set y controlar todos los diálogos y escenarios al momento de realizar la película. Esta obsesión en el rodaje se evidencia en su vida personal y sus consecuencias: una hija que se pone de novia y lo deja, una decisión que toma su mujer con posterioridad. Como si ese malestar por hacer el bien (de una película o de la vida cotidiana) convergiera en aspectos negativos. Sin embargo, la aceptación por lo nuevo para materializarse con lo viejo está plasmado en distintos pasajes: desde hombres octogenarios saliendo con mujeres muchos más jóvenes hasta escenas musicales, sin caer en ser excesivamente coloridas o infantiles.

Además de ser una reflexión de lo cotidiano, es un múltiple homenaje a directores que marcaron a Moretti, como Federico Fellini cuando en un momento se proyecta La dolce vita. Igualmente, Lo mejor está por venir es más cercana a 8 1⁄2 por lo circense y lo introspectivo. O reflexionar sobre la puesta en escena de The Blues Brothers y la música utilizada. En resumen, es una película que profundiza una lectura ácida de la sociedad actual, donde no hay verdades absolutas, sin dejar de lado una experiencia alegre y conmovedora de lo que se está viendo.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.