No estás en la home
Funcinema

León

Título original: Idem
Origen: Argentina
Dirección: Andi Nachon, Papu Curotto
Guión: Andi Nachon
Intérpretes: Carla Crespo, Susana Pampín, Antonella Saldicco, Lorenzo Crespo, Esteban Masturini, Agustín Rittano, Ezequiel Tronconi
Fotografía: Eric Elizondo
Montaje: Florencia Gómez García
Música: Javier Bustos, Morita Vargas
Duración: 84 minutos
Año: 2024


8 puntos


LA PERMANENCIA DEL VACÍO

Por Cristian Ariel Mangini

(@Masterzio84)

Esencialmente León es una película sobre el proceso de duelo. No lo hace como un elemento subrayado u oneroso, sino que lo hace con una cercanía y sensibilidad que plantea preguntas, pero también un acercamiento al vértigo de la pérdida de un ser querido. Este estreno nacional dirigido por la dupla de Papu Curotto y Andi Nachón se destaca por su mirada en el detalle, definiendo a los personajes con unos pocos elementos para lograr la resonancia de su ausencia en el relato. Sin embargo también hay lugar para aproximarse a una sanación, una nota luminosa ante el dolor.

El título, León, hace referencia a dos elementos que son la basé del relato: al nombre del hijo biológico de Barbi (Antonella Saldicco) y el emprendimiento gastronómico compartido con su pareja, Julia (Carla Crespo). Precisamente es Julia quién tendrá que sobrellevar la dura carga de la muerte repentina de Barbi, apenas atinando a tratar de no desmoronarse y definir cómo acompañar al hijo de su maternidad compartida en su duelo y plantearse qué hacer con el restaurante. En ambos casos se trata de una odisea en medio de un dolor que aún no ha conseguido internalizar o procesar.

El principal logro del film es que, más allá de los flashbacks, la presencia de Barbi se encuentra en los detalles: el espacio físico del restaurante, la última escritura del menú en un pizarrón, una prenda de indumentaria o una pecera son algunos de los fragmentos que nos permiten acompañar el dolor de Julia. Le da al relato una base sólida sobre la cual se va desenvolviendo el drama que es el núcleo de León: el vínculo con el hijo de Barbi y la deteriorada relación con su madre, que también sigue de cerca lo que sucede con el restaurante. A esta problemática se suma la aparición del padre biológico de León, que intentará un acercamiento a su hijo tras una larga ausencia. Son elementos que le dan densidad a un relato que, sin embargo, no ahoga al espectador con información, sino que al contrario le da aire para apreciar el detalle sobre el oficio gastronómico o simplemente un abrazo.

Entre tanta oscuridad, el acercamiento honesto y sensible hacia el proceso de duelo hacen de León un film que gana en la liviandad con que logra sobrellevar un tema tan denso y universal como la pérdida de un ser querido.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.