No estás en la home
Funcinema

Arthur

Título original: Arthur the King
Origen: EE.UU.
Dirección: Simon Cellan Jones
Guión: Michael Brandt, basado en el libro de Mikael Lindnord
Intérpretes: Mark Wahlberg, Simu Liu, Juliet Rylance, Nathalie Emmanuel, Ali Suliman, Bear Grylls, Paul Guilfoyle, Rob Collins, Alani Ilongwe, Cece Valentina. Roger Wasserman, Oscar Best, Theodore Johns, Jonathan Lopez
Fotografía: Jacques Jouffret
Montaje: Gary Roach
Música: Kevin Matley
Duración: 107 minutos
Año: 2024


6 puntos


LE METIERON EL PERRO

Por Mex Faliero

(@mexfaliero)

Hay dos películas en esta Arthur. Una es el relato deportivo de un cuarteto que realiza atletismo de aventura (carrera a pie en plena selva, escalada, mountain bike y kayak) y tiene que superar las adversidades, no sólo las que oficia el terreno donde compiten sino las propias, aquellas taras que les ponen freno a sus objetivos. La otra es la relación entre estos cuatro atletas y un perro callejero, que se cruzan por ahí y que terminará formando parte del equipo, el Arthur del título. Unir una cosa con la otra le cuesta un poco (la forma en que va poniendo al perro en la historia es un poco torpe), pero eso no invalida el interés que en esa primera hora genera lo deportivo. Todo está basado en hechos reales, por lo que no vamos a dudar del verosímil de la presencia del can, pero lo cierto es que hay en ese episodio un elemento simbólico que la película pretende construir como experiencia resiliente. No estoy seguro de que el film de Simon Cellan Jones logre cumplir ese objetivo, pero más allá de los clichés y los lugares comunes a los que se abraza, el director muestra cierta solidez como narrador que vuelve sumamente dinámico y afilado a este cuento en relación a las reglas que lo constituyen.

Una cosa positiva es que más allá de lo real que se sientan los episodios que aquí se cuentan, la película se toma las suficientes licencias como para no volverse un ejercicio de mímesis. Por empezar, el Michael norteamericano que interpreta Mark Wahlberg no es necesariamente lo mismo que el Mikael sueco, autor del libro en el que se basa la película y el atleta real que se cruzó con el querido Arthur. Desde esa adaptación no tan fiel, se nos dice inconscientemente que las cosas pueden no haber sido como se las cuenta, pero nos exige la fe del creyente en la liturgia del cine. En ese sentido, Arthur se parece un poco a esas películas que Wahlberg filmó con Peter Berg, como El sobreviviente, Horizonte profundo o Día del atentado, donde hechos verídicos se cruzan con los recursos del cine de género.

En ese sentido, hay que decir que Cellan Jones sabe cómo contar un relato deportivo y aprovecha perfectamente el riesgo y el vértigo de las disciplinas que realizan los atletas, especialmente cierta secuencia en una tirolesa que pone los pelos realmente de punta. Después, sí, aparece Arthur y la película se decide a ir construyendo ese último acto donde lo que gana es el melodrama con herramientas un poco tramposas para hacer llorar a los espectadores. Si la película parece haber terminado veinte minutos antes y ese epílogo luce innecesario, esto explica un poco por qué un film decididamente profesional como este termina siendo menos de lo que sus posibilidades dejaban presumir. Una pena, porque nos privó de las emociones reales en post de una serie de artificios un tanto maniqueos.


Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

comentarios

Comments are closed.