No estás en la home
Funcinema

Cancelado

Por Patricio Beltrami

(@Pato_Beltrami)

Luego de un inicio extremadamente promisorio de la mano de Daredevil y Jessica Jones, el universo que Marvel había creado en Netflix comenzó a desinflarse progresivamente. Durante sus más de cinco años de extensión, alternó productos que rozaron la excelencia (tercera temporada de Daredevil o primera de Jessica Jones) con otros que resultaron fallidos (Defenders) o, incluso, intrascendentes (segunda temporada de Luke Cage). Vale aclarar que el convenio entre ambas empresas llegó a su fin a raíz del lanzamiento de Disney +.

A pesar de que este acuerdo expiró hace más de un año, esta semana salieron a la luz algunos trapos sucios. Durante el pasado fin de semana, los fanáticos se congregaron por internet en el evento #SaveDaredevil. En este marco, los organizadores entrevistaron a Peter Shinkoda, quien interpretó al villano Nobu en las dos primeras temporadas de la serie. Más allá de haber respaldado la eventual continuidad de la historia en Disney +, el actor reveló haber sufrido discriminación por parte de los responsables de la producción.

Concretamente, Shinkoda apuntó contra Jeph Loeb, ex presidente de Marvel Television, a quien acusó de haberles pedido a los guionistas de la serie que dejaran de lado el arco argumental de los villanos chinos. Incluso, aseguró que el ex ejecutivo había dicho que “a nadie le importan los asiáticos”. Al respecto, mencionó que los propios autores le comentaron este asunto a causa del escaso desarrollo que tuvieron sus personajes. Posteriormente, contó que él y la actriz Wai Ching Ho, quien interpretó a Madame Gao, no solo no fueron invitados al preestreno de la segunda temporada, sino que remarcó que ambos se enteraron de la avant premiere a partir de la transmisión en vivo por las redes sociales.

Por una parte, las acusaciones del actor tienen su correlato con el devenir de los personajes en las producciones del universo Marvel en Netflix. A pesar de que representó un obstáculo importante para Daredevil, Nobu tuvo un escaso peso en el relato. Su aparición en escena promediando la primera temporada fue tan súbita como su muerte a manos del superhéroe. Además, su regreso a la vida y su segunda muerte solo sirvieron para justificar uno de los grandes acontecimientos de The Defenders: la resurrección de Elektra. En tanto, Madame Gao fue un poderoso personaje que pasó por dos temporadas de Daredevil, la primera temporada de Iron Fist y The Defenders. Sin embargo, no fue más que una amenaza para los héroes de turno, una villana en las sombras que nunca pudo estar a la altura del temor que infundía.

Particularmente, Marvel ya cuenta con un historial previo acusaciones por discriminación, y no hay que retroceder demasiados años en ese sentido. Desde el año pasado, Kevin Feige quedó a cargo del control creativo de toda la compañía, tanto en cine, televisión, streaming y cómics. Anteriormente, Feige había trabajado a la sombra de Ike Perlmutter, el ex CEO de Marvel Enterteinment, quien durante años había rechazado la posibilidad de desarrollar proyectos cinematográficos que estuvieran liderados por personajes femeninos, negros, asiáticos o latinos. Y a la luz de las revelaciones de Shinkoda, no llama la atención que Loeb haya sido desplazado durante la última reestructuración de la compañía.

Al ritmo de los cambios sociales y las demandas de la industria y la audiencia, Feige impulsó la inclusión de nuevas figuras en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), que de paso aportan al cumplimiento de la cuota de diversidad en la pantalla. De esta forma llegaron Pantera Negra (con sus nominaciones al Oscar) y Capitana Marvel (casi dos años después de Mujer Maravilla), las dos producciones insignia de esta nueva etapa. Además, durante los próximos años está proyectado el lanzamiento de Black Widow, el héroe asiático Shang Chi, la secuela de Capitana Marvel, Wandavision, She-Hulk, la joven heroína musulmana Mrs. Marvel y Eternals.

Paradójicamente, el último legado de la gestión de Loeb, Helstrom, podría ser la única producción de Marvel que se estrene este año. Sin embargo, Feige ya ordenó que la historia que emitirá Hulu no tenga continuidad a futuro, al igual que el resto de las producciones que no estuvieran por fuera de Disney +. Además, le quitó el nombre de la empresa al título, algo que incluyeron todas las series de televisión y streaming desde 2012. En las redes sociales se aplica la palabra cancelado ante un acto políticamente incorrecto o de discriminación. En este caso, el término funciona en ambos niveles para Loeb.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.