No estás en la home
Funcinema

La Lugones presenta una retrospectiva sobre Jean-Marie Straub y Danièle Huillet

straub-huilletDel 1 de noviembre al 6 de diciembre en la Sala Lugones (Sarmiento 1551, CABA) se realizará el ciclo Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: el cine de la resistencia, con la coordinación del Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.

El ciclo está integrado por diecinueve films que recorren gran parte de su obra, una de las más irredentas e influyentes del cine europeo. Trabajando desde la más absoluta libertad creativa, Straub y Huillet conciben el cine como un acto de resistencia estética y política.

Su obra es un radical trabajo de rescritura de otras obras, piezas de teatro, óperas, textos en verso o en prosa, a partir de una sistemática depuración de los elementos primarios del cine: la imagen, el sonido, la palabra, la música, los gestos.

En sus relecturas de Hölderlin, Mallarmé, Kafka, Heinrich Böll o Pavese, Straub/Huillet construyen una obra sin parangón cuyas influencias -reivindicadas por los propios cineastas- son tan dispares como John Ford, Griffith, Bresson o el pintor Paul Cézanne.

La programación es la siguiente:

1 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
Machorka-Muff (República Federal de Alemania / 1963 / 18 minutos), con Erich Kuby, Renate Lang, Rolf Thiede.
-Jean-Marie Straub ubica esta película breve, inmanejable, extraña, basada en un relato corto de Heinrich Böll, en medio de la falsa paz de la reconstrucción y el rearme de Alemania.

+

No reconciliados o Sólo la violencia ayuda donde la violencia reina (Nicht versöhnt oder Es hilft nur Gewalt wo Gewalt herrscht / República Federal de Alemania / 1966 / 52 minutos), con Henning Harmssen, Georg Zander, Ulrich Hopmann.
-Un relato sobre la continuidad y el colapso de la historia, el poder de la represión y el terror a la reconciliación: lealtad, traición y venganza.

2 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
Crónica de Anna Magdalena Bach(Chronik der Anna Magdalena Bach / República Federal de Alemania-Italia / 1968 / 94 minutos), con Gustav Leonhardt, Christiane Lang, Paolo Carlini.
-Relato de la vida de Johann Sebastian Bach narrado por su mujer, Anna Magdalena.

8 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
Introducción a la “Música de acompañamiento para una escena de película” de Arnold Schoenberg (Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene / República Federal de Alemania / 1973 / 17 minutos), con Günther Peter Straschek, Danièle Huillet, Peter Nestler.
-El montaje de documentos muy distantes entre sí (las fotos anónimas de comuneros muertos y numerados, las imágenes de bombarderos B-52 a punto de despegar) se combina aquí, por primera vez, con imágenes de los cineastas en situación cotidiana y las de dos amigos relacionados con el cine leyendo, en un estudio de grabación alemán, pasajes de Brecht y de la correspondencia entre Schoenberg y Kandinsky.

+

Lecciones de historia(Geschichtsunterricht / República Federal de Alemania / 1972 / 88 minutos), con Gottfried Bold, Johann Unterpertinger, Henri Ludwigg.
-Basado en la novela Los negocios del señor Julio César de Bertolt Brecht, y ambientado en la Roma contemporánea, el film relata, a partir de una serie de encuentros con antiguos romanos, cómo la manipulación política y económica de la antigua sociedad romana abonó el terreno para el advenimiento de la dictadura de Julio César.

9 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
Moisés y Aarón (Moses und Aron / República Federal de Alemania-Austria-Italia-Francia / 1975 / 107 minutos), con Günter Reich, Louis Devos, Eva Csapò.
-Straub había visto al llegar a Berlín una representación de la ópera inacabada de Schoenberg Moisés y Aarón, y así había surgido el proyecto de llevar la obra al cine, partiendo de dos condiciones: hacer la película en escenarios naturales, al aire libre; y hacerla en color.

15 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
Toda revolución es una tirada de dados (Toute révolution est un coup de dés / Francia / 1977 / 11 minutos), con Helmut Färber, Michel Delahaye, Georges Goldfayn.
-En un promontorio del cementerio parisino de Père Lachaise, unos intérpretes recitan el poema de Stéphane Mallarmé Una tirada de dados jamás abolirá el azar.

+

Fortini/Perros (Fortini/Cani / República Federal de Alemania-Italia-Francia / 1977 / 83 minutos), con Franco Fortini, Luciana Nissim, Adriano Aprà.
-Tercera película de Straub y Huillet sobre la “cuestión judía” y también la primera de las suyas en lengua italiana.

16 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
De la nube a la resistencia (Dalla nube alla resistenza / República Federal de Alemania-Italia-Francia / 1979 / 94 minutos), con Olimpia Carlisi, Guido Lombardi, Gino Felici.
-Adaptación de Diálogos con Leucó y La luna y las hogueras de Cesare Pavese.

22 DE NOVIEMBRE: a las 17:00 y 20:00
En rachâchant (Francia / 1982 / 7 minutos), con Olivier Straub, Nadette Thinus, Bernard Thinus.
-El joven Ernesto dice que no volverá nunca más a la escuela, pues, como él afirma, allí sólo le enseñan cosas que no sabe.

+

Relaciones de clases (Klassenverhältnisse / República Federal de Alemania-Francia / 1984 / 127 minutos), con Christian Heinisch, Nazzareno Bianconi, Mario Adorf.
-Adaptación de la novela inacabada de Franz Kafka El desaparecido, también conocida como América, que relata el periplo de Karl Rossmann, alemán de origen burgués que se ve obligado a emigrar a América por culpa de un escándalo.

23 DE NOVIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 22:00
Cézanne (Francia / 1990 / 52 minutos).
-Un montaje que incluye pinturas del artista, material rodado al pie del Mont Sainte-Victoire y escenas de las películas Madame Bovary de Jean Renoir y La muerte de Empédocles de los mismos Straub.

+

Una visita al Louvre (Une visite au Louvre / Francia-Alemania-Italia / 2004 / 49 minutos).
-El título de la película hace referencia a Dominique Païni, programador del Louvre una década atrás. Como Cézanne, la película se basa en el libro de Joachim Gasquet dedicado al pintor, especialmente el capítulo titulado Le Louvre, que cuenta las visitas de Cézanne al famoso museo, acompañado por un joven Gasquet.

29 DE NOVIEMNRE: a las 17:00 y 20:00
Lothringen! (Francia / 1994 / 21 minutos).
-A partir de la novela Colette Baudoche Histoire d’une jeune fille de Metz, de Maurice Barrès, la película relata la convulsa historia de la ciudad de Metz, en Lorena, durante la ocupación alemana tras la guerra franco-prusiana de 1870.

+

Antígona (Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Ubertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (Suhrkamp Verlag) / Alemania-Francia / 1992 / 99 minutos), con Astrid Ofner, Ursula Ofner, Hans Diehl.
-Adaptación teatral de Bertolt Brecht, a partir de la traducción alemana de Friedrich Hölderlin de la tragedia de Sófocles en la que Antígona, contraviniendo la ley que prohíbe que entierre a su hermano Polinices, muerto en el campo de batalla a manos de su hermano, será condenada a muerte.

30 DE NOVIEMBRE: a las 17:00 y 20:00
De la noche a la mañana (Von heute auf morgen / Alemania-Francia / 1997 / 62 minutos), con Richard Salter, Christine Whittlesey, Annabelle Hahn.
Adaptación en un solo acto de la ópera de Arnold Schoenberg y ambién la única película rodada por Danielle Huillet y Jean Marie Straub en un estudio.

+

Sicilia! (Italia-Francia-Suiza, 1999 / 64 minutos), con Gianni Buscarino, Angela Nugara, Vittorio Vigneri.
-Adaptación de la novela de Elio Vittorini Conversación en Sicilia. El encuentro entre una madre y un hijo dará lugar a reflexiones sobre la familia, la tradición, la comida y la muerte, alternadas con panorámicas en blanco y negro del entorno siciliano, que abarcan todo el espacio, pero también todo el tiempo.

6 DE DICIEMBRE: a las 17:00, 19:00 y 21:00
El regreso del hijo pródigo – Humillados (Il ritorno del figlio prodigo – Umiliati / Alemania-Francia-Italia / 2003 / 34 minutos), con Rosalba Curatola, Aldo Fruttuosi, Romano Guelfi.
-En el seno de una comunidad auto-gestionada, surgen voces discrepantes que cuestionan la capacidad de la comunidad para adaptarse a los tiempos modernos.

+

Esos encuentros con ellos (Quei loro incontri; Italia/Francia, 2006), con Angela Nugara, Vittorio Vigneri, Grazia Orsi.
Puesta en escena de los últimos cinco Diálogos con Leucó, de Cesare Pavese.

Comentarios

comentarios

1 comment for “La Lugones presenta una retrospectiva sobre Jean-Marie Straub y Danièle Huillet