
Título original: Idem
Origen: EE.UU.
Dirección: John Hillcoat
Guión: Matt Cook
Intérpretes: Chiwetel Ejiofor, Casey Affleck, Anthony Mackie, Woody Harrelson, Aaron Paul, Kate Winslet, Gal Gadot, Norman Reedus, Teresa Palmer, Michael Kenneth Williams, Clifton Collins Jr., Michelle Ang
Fotografía: Nicolas Karakatsanis
Montaje: Dylan Tichenor
Música: Bobby Krlic, Atticus Ross, Leopold Ross, Claudia Sarne
Duración: 115 minutos
Año: 2016
5 puntos
La misma corruptela de siempre
Por Rodrigo Seijas
Los estadounidenses deben tener tantos quilombos con la corrupción policial y cómo esto afecta la lucha contra el crimen organizado, que ya no es para nada problemático que Hollywood haya creado todo un subgénero dedicado al tópico. Los mejores ejemplos -al menos en los últimos años- han sido Día de entrenamiento, con Denzel Washington construyendo un teniente que es un total sorete, y la excelente serie The shield, con Michael Chiklis encarnando a un detective que no tenía ninguna clase de escrúpulo moral. Sin embargo, recientemente, esta clase de films vienen exhibiendo un desgaste en sus perspectivas, sin terminar de aportar nada verdaderamente nuevo: ahí tenemos a Reyes de la calle y Los mejores de Brooklyn, intrascendentes en sus estructuras plagadas de estereotipos. Triple 9 es un nuevo capítulo de esta pequeña crisis.
Y es una pena, porque Triple 9 poseía algunos elementos particulares que podían introducir rasgos de originalidad: una banda mixta de criminales y policías corruptos deben realizar un trabajo casi imposible para la mafia rusa -que amenaza con matarlos a todos- y la única solución que encuentran para llevarlo a cabo es crear una enorme distracción, asesinando a un policía y desviando la atención de las fuerzas del orden. En los primeros minutos, el director John Hillcoat (Los ilegales, La carretera) mantiene el buen pulso, pasando de una acción a otra y usando el movimiento para presentar a los personajes, que en verdad son todos estereotipos. Eso no tendría nada de malo, pero las dificultades comienzan a surgir a partir de una narración que también suma esquematismos, sin encontrar giros realmente productivos.
Por eso se impone la sensación de repetición permanente viendo al joven que sucumbió a las drogas (Aaron Paul volviendo a hacer de Jesse Pinkman, pero bastante más insoportable); al criminal muy bueno en su laburo pero al mismo tiempo marcado por la tragedia (Chiwetel Ejiofor); el policía corrupto sin culpa (Clifton Collins Jr.); el policía corrupto con algo de culpa (Anthony Mackie); el policía recto con un montón de vicios encima (Woody Harrelson retomando su rol de la serie True detective); el policía recto y joven que busca ascender por el camino más difícil (Casey Affleck, el más correcto de todos); y el jefe mafioso despiadado, que acá es una mujer y la interpreta Kate Winslet, con un acento indefendible y cayendo en todos los lugares comunes posibles. Ninguno de ellos tiene el desarrollo apropiado y eso dificulta cualquier clase de conexión con lo que se está contando.
Frente a esto, el único recurso que parece tener Hillcoat es profundizar el tono sucio y oscuro de toda la película -principalmente a nivel estético-, hasta ponerse definitivamente moralista, casi juzgando a los personajes y sus acciones. En el medio, desperdicia varios personajes, principalmente los femeninos, como los encarnados por Gal Gadot -que básicamente pasa por ahí- y Teresa Palmer. De ahí que todo transcurra por carriles demasiados previsibles. Es cierto que hay un par de secuencias de elevada tensión -por ejemplo, un allanamiento perfectamente filmado en todo su profesionalismo- pero no mucho más. Triple 9 empieza y termina sin marcar diferencias, atada a una oscuridad banal que la condena a la tibieza.
Triple 9 https://t.co/i7yCgsCeoM https://t.co/eTSXpBTVCx
RT @fancinemamdq: No pasó por los cines #Triple9 de John Hillcoat: 5 PUNTOS para Rodrigo Seijas https://t.co/iODd1xFzFB https://t.co/glph7v…